
Sabiduría como meta, patria como destino.
Sabiduría como meta, patria como destino.
Título | Reseña | Autores | Editorial | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Violencia y Género en la Universidad |
La violencia en las instituciones educativas es un fenómeno conocido y, la mayor parte de las veces, poco investigado, atentido o integrado en la discusión cotidiana; menos aún ocurre cuando se trata de la violencia ligada al género, sea esta simbólico o directo. Los trabajos presentados en esta obra abordan ese fenómeno en y desde la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) a partir de un diagnóstico sobe la violencia de género en la población estudiantil que es acompañada de una reflexión sobre el concepto de violencia simbólica , el contexto socioeconómico y político. |
Alba E. Gámez y Lorena G. Pérez | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Turismo alternativo en Baja California Sur: potencialidad, financiamiento y emprendimiento |
Diversos han sido los foros internacionales y nacionales organizados para analizar y discutir, ya sea los efectos de la actividad humana en el ambientey/o las consecuencias del modelo de desarrollo económico vigente. Este libro surge de la necesidad de generar evidencias y divulgar entre los lectores interesados, trabajos de investigación de alta calidad sobre un segmento poco explorado en sudcalifornia, tema sobre el cual hace alusión el título de esta publicación: Turismo alernativo en Baja California Sur, potencialidad, financiamiento y emprendimiento. |
Reyna María Ibáñez Pérez (coordinadora) | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Historia urbano de la ciudad de La Paz |
El Libro Historia urbana de la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México se diseño como un trabajo multidisiplinario de divulgación a partir de un proyecto de investigación permanente que se lleva a cabo en el Centro de Documentación de Historia Urbana (CEDOHU-UABCS), adscrito al Departamento Académico de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California Su; historia urbana: economía, ciudad y patrimonio cultural. Se trata de un estudio del territorio marinoy terrestre que ha sido ocupado en forma definitiva por la ciudad de La Pa; un espacio mucho más amplio que la propia ciudad, interpretado con miradas y pensamientos diferentes que puede permitir al lector imaginar la diversidad del espacio en un periodo de muy larga duración, recorriendo los doce capítulos y el epílogo que le da contenido a una Historia urbana de la ciudad de La Paz. |
José Antonio Pérez Venzor, Carlos J. Cáceres Martínez, César Ruiz Verdugo, Jorge M. Agúndez Espinoza, José Gpe. Loya Ramírez, GregorioLucero Vega, Harumi Fujita, Karina Busto Ibarra, | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Los ciclones tropicales en el Pacífico mexicano. Su impacto en Baja California Sur |
Los ciclones tropicales son los fenómenos naturales más destructivos. Un ciclón trae consigo fuertes vientos, intensas precipitaciones, fuerte oleaje y elevación del nivel del mar, que dejan a su paso serios desastres en las comunidades afectadas. Se estima que más de 500 mil muertes han sido causadas, a nivel mundial, por estos fenómenos. Por su posición geográfica, México es un país altamente susceptible al impacto de los ciclones tropicales, recibiendo el arribo de ciclones provenientes tanto del Pacífico como el Atlántico. No obstante, existe un alto desconocimiento acerca de los procesos de formación, desarrollo y disipación de estos fenómenos. |
Eleonora Romero Vadillo | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
La pelea de los mandones. Relato documentado sobre un conflicto de poder en la Baja California colonial |
El relato epistolar que se extiendo en estas páginas no solo constituye una exposición con evidente inclinación hacia o literario; es, al mismo tiempo, un libro de historia. Se trata de un relato porque reúne las características esenciales de una trama, y es un libro de historia porque dicha trama se construye a la vista de una recopilación documental que da sustento a un empeño interpretativo acerca del pasado. No obstante su evidente cercanía con la narrativa de ficción, las licencias literarias son elementos neutros o complementarios que no tergiversen ni falsean el contenido de las primarias. |
Francisco Altable | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Teoría del Estado |
Se trata de un libro totalmente actualizado y moderno que no ha querido huir de su redacción elegante, multidisciplinar y, nos atreveríamos a decir, clásica. El doctor Zapater profundiza en los conceptos clásicos que se estudian tradicionalmente en la teoría del Estado, pero no ha renunciado a actualizar los contenidos hasta recoger los últimos motivos sociales. La monografía se sitúa en la clave histórica de los grandes clásicos como “El Touchard”, “El Sabine” y otros autores que recurrieron con mucho éxito a la dialéctica histórica para explicar sus contenidos, como Ángel Panebianco. |
Luis-Thomás Zapater Espí | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Ándese paseando: violencia, humor y narcoficción en Élmer Mendoza |
El cuerpo Académico en Estudios Humanísticos de la UABCS, hace una recopilación de ensayos sobre las obras de Élmer Mendoza, partiendo de temas como la violencia, la narco ficción y el humor en obras como El amante de Janis Joplin, Efecto tequila, un asesino solitario entre otras. |
R. Olachea, D. Salgado, K. Sotelo, P. Romero, D. Soto. G. Rovira. M. Mesmoudi. M. Astorga. K. Ross, R. Salgado. E. Zapién. | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Brevísima historia de los municipios de Baja California Sur |
El propósito de la Brevísima historia de los municipios de Baja California Sur es, por una parte, recordar los 40 años de la segunda etapa de vida municipal ya que fueron escritos y publicados en El Sudcaliforniano en el año 2012 y, por otra, que los sudcalifornianos nativos y residentes tengan una referencia histórica de fácil acceso acerca de la formación del territorio que actualmente ocupan los municipios de Mulegé, Comondú, La Paz, Los Cabos y Loreto, como resultado de un proceso histórico de larga duración. |
Gilberto Piñeda, Liliana Bareño V. Teresita de Jesús Murillo M. Elisa Isabel Páez R. Adriana Montoya M. Claudia Alejandra Valdez R. | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
La historia conceptual (Begriffsgeschichte) de Reinhart Kosselleck: disolución historiográfica de filosofía e historia |
Aunque de antecedentes posibles de remontar hasta el siglo XVIII y más precisamente al XIX, con Dilthey y Eucken, pero, sobre todo, con Hegel, a quien se le atribuye la acuñación filosófica del concepto, la historia conceptual o Begriffsgeschichte transita durante la pasada centuria de la filosofía a la historia o historiografía y, en conjunto, hacia una conformación teórica de alcances todavía imprecisos. |
Luis Arturo Torres Rojo, Zenorina Guadalupe Díaz Gómez | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
50 años de gobierno civiles en Baja California Sur |
En 1944 el FUS (Frente de Unificación Sudcaliforniana) inició la lucha para conseguir que el entonces Territorio tuviese un gobernador civil y nativo. Mas tarde, sería tambien uno de los objetivos convertir el Territorio en Entidad Federativa, con lo que se cristalizaria los anhelos de varias generaciones sudcalifornianas en torno al ejercicio de la autodeterminación pública. Este libro nos sitúa en ese contexto, haciendo un recuento de la situación política y administrativa en la media peninsula en esos años y los siguientes. Es un ejercicio que reconoce el valor de la tarea de hacer memoriade lo que ya sucedió para proyectar mejor los nuevos retos de los mexicanos.
|
Alfonso Guillén Vicente (coordinador), Yurazi Lucero Castro (autor), Eligio Moisés Coronado (autor) (el. Al.) | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
La construcción de las subjetividades en BCS. Estudios desde la complejidad |
Hasta muy avanzado el siglo XX, incluso aun en muchos círculos académicos el pradigma cartesiano ha sido, el eje rector de la metodología. El afán cientificista llevó a las ciencias sociales a no enfrentear el dilema de la complejidad, más bien a trabajar en la simplificación, la desagregación, la clasificación, escisión de los fenómenos de estudio para poder comprenderlos ya que de otra forma se piensa que son inconmesurables. Sin embargo, la perspectiva de la complejidad, nos abre una nueva posibilidad de análisis crítico que no carece de rigor académico, pero que suelta las ataduras de la camisa de fuerza que ha sido el pensamiento racional positivista. |
Rossana Almada, Rosa Elba Rodríguez Tomp, José Antonio Sequera Meza | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Debate mediático |
Producto de la Primer Jornada Universitaria de Medios de Comunicación, organizada por la Universidad Autónoma de Baja California Sur, este libro tiene el propósito de crear un debate sobre la actividad profesional de los comunicólogos desde las perspectivas local, tecnológica y sociocultural. |
Fabiola Yazmín Rodríguez Orantes (Coordinadora) | UABCS, Cuadernos Universitarios |
![]() |
Comercio y turismo en la California del Sur, municipio de La Paz |
La hechura de la obra es tal que logra emocionar, solamente al abrirla se advierte lo que encierra, ya que posee el mérito de que su lectura muestra cómo ha sido el comercio en lo que hoy es el municipio de La Paz, destacando los inicios del comercio comunitario impuesto por las misiones, pero también el desarrollo de la actividad comercial moderna y los avatares que dicha actividad ha enfrentado. |
Rosa María Mendoza Salgado | UABCS, CANACOLAPAZ |
![]() |
El expediente de Todos Santos. Autoritarismo, corrupción y conflicto de intereses en el sur de la Antigua California |
Vista desde las altas esferas del poder español, la de la península de California era una historia de frustraciones que duró ciento sesenta y cuatro años. Desde las primeras aproximaciones organizadas por Hernán Cortés (1533) hasta el establecimiento del primer pueblo de españoles en tierras californianas (1697), los muchos intentos que se hicieron para colonizar aquella transmarina región fueron inútiles. |
Francisco Altable | UABCS, Cuadernos Universitarios |
![]() |
Historia y literatura: confluencia de perspectivas |
Su finalidad es ahondar en las múltiples formas de relación entre el discurso historiográfico y la literatura de ficción. |
Edith González Cruz, Martha Piña Zentella y Francisco Altable (coordinadores) | UABCS, Cuadernos Universitarios |