
Sabiduría como meta, patria como destino.
Sabiduría como meta, patria como destino.
Título | Reseña | Autores | Editorial | |
---|---|---|---|---|
![]() |
¿Ausencia/presencia? Ciudad en Octavio Paz |
La imagen urbana En Octavio Paz responde a una suma de imágenes captadas en forma fragmentaria, es decir, en diversos puntos del plano espacio-temporal. La imagen citadina fluctúa desde ser el paraíso de la infancia hasta el proemio del caos. El corpus elegido para esta investigación se conforma por ocho poemas escritos entre 1931 y 1987 en los cuales es notorio el empleo recurrente de recursos poéticos como técnica de la yuxtaposición simultánea, la empatía entre historia personal e historia urbana, la fusión de planos de la realidad, la conjunción de espacios y tiempos. También ocupan un lugar central en la remembranza biográfica, la alusión mítica, la otredad, la inserción del tema de la escritura dentro del poema, y la difuminación de imágenes. |
Marta Piña Zentella | Universidad Autónoma de Baja California Sur, Editorial Praxis |
![]() |
Mercado de trabajo desarrollo regional y políticas públicas |
Resultado de los trabajos presentados en el Seminario Nacional de Desarrollo Regional, Mercado Laboral y Políticas Públicas, evento que se desarrollo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Recoge el esfuerzo de un grupo de profesores e investigadores de diferentes instituciones, que dan cuenta del estado que guarda la conexión entre mercado de trabajo, desarrollo regional y políticas públicas. |
José Isabel Urciaga García | Universidad Autónoma de Baja California Sur, CONACYT, Ediciones de la Noche |
![]() |
Desarrollo regional en Baja California Sur Una perspectiva de los servicios ecosistémicos |
El propósito del presente libro sobre desarrollo regional y servicios de los ecosistemas en Baja California Sur es, justamente, mostrar la importancia de los ecosistemas y sus servicios para integrarlos a la política económica y ambiental. |
José Isabel Urciaga García | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Temas Selectos de Turismo y Economía en México |
Temas Selectos de Turismo y Economía en México es una muestra del éxito de los esfuerzos de cooperación entre investigadores adscritos a instituciones de educación superior que integran una red de colaboración alrededor del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Delfín). La presentación, exposición y análisis del contenido del libro se llevó a cabo en el I Seminario Nacional de Desarrollo, Turismo, Cambio Climático y Servicios Ecosistémicos, celebrado en junio de 2014 en el Auditorio del Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. El seminario fue un éxito y sirvió de base para interactuar e intercambiar ideas que llevan al desarrollo y estructuración de redes que fortalecen la investigación en el ámbito turístico y económico.
|
José Isabel Urciaga García | Universidad Autónoma de Baja California Sur, CONACYT, Universidad de Guanajuato, Ediciones de la Noche, Universidad de Nayarit |
![]() |
Imágenes discursivas de la identidad mexicana en Altamirano, Sierra y Reyes |
En este estudio, Antonio Sequera analiza las sinergias entre autoctonía y universalidad en la formación de la identidad mexicana al destacar y poner en relación elementos fundamentales de la cultura autóctona con las fuentes helenistas, así como la posición que ocupan en el imaginario social coetáneo países como Alemania, Estados Unidos, Francia. De igual manera que establece relaciones entre lo nacional y lo universal, Sequera muestra la existencia de una línea de continuidad en la formación del intelectual mexicano que, a través de Justo Sierra, va desde Ignacio Manuel Altamirano a Alfonso Reyes.
|
José Antonio Sequera Meza | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Propuesta académica para reglamentar el Servicio Profesional de Carrera en la administración pública |
Esta obra presenta una propuesta de política pública que permita normal el Servicio Profesional de Carrera en las administraciones públicas municipales, específicamente en el caso del municipio de Los Cabos. Pretende convertirse en un mecanismo para garantizar la estabilidad, la permanencia y la igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública con base en el mérito. |
Francisco Javier Lozoya del Pino | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
El país de las espinas. Estudios sobre narrativa en Baja California Sur |
El país de las espinas representa la tierra de Baja California Sur. Así lo atestiguó el misionero jesuita Juan Jacobo Baegert desde el silgo XVIII en el libro Noticias de la Península Americana de California publicado en Manheim el año de 1772. Nachrichten von der amerikanischen Halbinseln Kalifornien devela una curiosidad lingüística ya que la traducción literal de Halbinseln es media-isla. En efecto, California fue para los exploradores primero una isla, después se descubrió península, sin embargo, para sus habitantes pervivió -y hasta la fecha impera esa idea- más como isla que como península; sus habitantes somos mitad ilseños, mitad peninsulares. |
Dante Salgado, Gabriel Rovira, Marta Piña Zentella, Juan Pablo Rochín, Keith Ross, Rubén Olachea, Damián Soto, Esteban Beltrán | Universidad Autónoma de Baja California Sur, Editorial Praxis |
![]() |
Vientos nuevos. Idea, aplicación y resultados del proyecto borbónico para la organización del gobierno y el desarrollo de la población y economía de las Californias, 1767-1825 |
El presente trabajo se encamina, precisamente, a rescatar la memoria de esos tiempos, de esa época de pretensiones soñadoras, de utopías, pero también de realizaciones, de esos años en que llegaron los vientos nuevos. |
Francisco Altable | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Manual de prácticas de taller de la asignatura Técnicas Básicas de Pesca |
Obra didáctica que contiene los aspectos básicos de la elaboración de nudos, su uso en la construcción de equipos de pesca, manufactura, cortes y unión de paños, reparación de redes, costuras de gazas, ayuste de paños, así como glosarios especializados. |
Jesús Fiol Ortiz | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
El gobierno del general Félix Ortega, Informes decretos, manifiestos y actas (enero-mayo de 1915) |
Contiene 26 documentos que fueron escritos entre el 28 de enero y el 27 de mayo de 1915, durante el gobierno del general Félix Ortega. En ellos se puede percibir el juicio del general sobre la situación que se vivía en el Distrito Sur de la Baja California. |
Edith González Cruz, Ignacio Rivas Hernández | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Crónicas de cacería. Mis andanzas por el monte |
Más que relatos sobre cuestiones técnicas de cacería, el autor nos muestra las anécdotas de sus andanzas sobre la geografía de Baja California Sur. |
Víctor Octavio García Castro | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Opciones de desarrollo en el oasis de Los Comondú, Baja California Sur, México |
Comprender el espacio como un producto histórica, resultante de prácticas sociales (Harvey, 2001), permite poner en perspectiva las actividades económicas y las relaciones que se gestan entre los propios grupos humanos que ahí coexisten. La concepción acual de los humedales sudcalifornianos como oasis, esto es, com lugares valiosos no sólo ambiental sino productiva y culturalmente, responde a una trasnformación particular del espacio. En Baja California Sur ese cambio se encuentra asociado a la presencia de las misiones jesuitas del siglo XVIII, así como a la desapración de la problación autóctona y su sustitución por una criolla y mestiza que, si bien adoptó algunas de las estrategias de sobrevivencia indígena, construyó nuevas formas de relación social y económica, y permaneció a partir de la modificación del territorio local (Cariño et al., 2013). |
Alba E. Gámez Vázquez | Universidad Autónoma de Baja California Sur, Gobierno del Estado de Baja California Sur, Instituto Sudcaliforniano de Cultura, CONACYT |
![]() |
Pico de gallo (de fruta y de chile) |
Es una colección de textos breves, donde el lector encontrará greguerías, palíndromos, historias de una sola línea. Es el segundo libro de ficciones J. M. Agúndez Espinza |
Jorge Agúndez Espinoza | Universidad Autónoma de Baja California Sur, Editorial Praxis |
![]() |
Testimonios californianos de José de Gálvez. Recopilación documental para el estudio de la Baja California novohispana 1768-1773 |
Recopilación de documentos, la mayor parte inéditos, sobre la presencia histórica del visitador José de Gálvez en la península de California, donde puso pie a comienzos de julio de 1768. En función de los grandes intereses que movían a la Corona hispánica, Gálvez ideó y puso personalmente en práctica un viaje de visita a la lejana frontera peninsular, pues la reciente expulsión de los jesuitas hacía necesaria la reorganización política del territorio californiano. |
Francisco Altable | Universidad Autónoma de Baja California Sur, Editorial Praxis |
![]() |
Turismo, sustentabilidad y desarrollo regional en sudcalifornia |
El tema central de este libro es identificar y evaluar las interrelaciones, potencialidades y posibilidades de cooperación en matera turística, bajo un enfoque de sustentabilidad. Desde distintos niveles de análisis, perspectivas disciplinarias y estudios de caso se presentan diagnósticos y propuestas para comprender los vínculos, o la falta de ellos, entre turismo, desarrollo regional y sustentabilidad. |
Antonina Ivanova (Coordinadora), Alba E. Gómez (Coordinadora), Angélica Montaño (Coordinadora) | Universidad Autónoma de Baja California Sur |