
Sabiduría como meta, patria como destino.
Sabiduría como meta, patria como destino.
Título | Reseña | Autores | Editorial | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Nombres de la sed. Ensayos sobre literatura sudcaliforniana |
En esta obra se presentan disintos análisis literarios, por medio del género ensayo, sobre escritores sudcalifornianos, lo que la convierte en una obra imprescindible para aquellos que deseen acercarse desde un punto de vista crítico a la literaura regional. |
Dante Salgado, Gabriel Rovira, Marta Piña Zentella, Keith Ross, Lirio Robles, Damián Soto | Universidad Autónoma de Baja California Sur, Gobierno del Estado de Baja California Sur, Instituto Sudcaliforniano de Cultura, Editorial Praxis |
![]() |
Del mar y del viento |
Antología completa de la obra de José Alberto Peláez Trasviña, importante escritor de la lietartura sudcaliforniana. Recoge todos los poemas publicados por Peláez más algunos inéditos. |
José Alberto Peláez Trasviña | Universidad Autónoma de Baja California Sur, Gobierno del Estado de Baja California Sur, Instituto Sudcaliforniano de Cultura, Editorial Praxis, Cuarto Creciente |
![]() |
Testamento del sol. Premios Universitarios de Poesía, Cuento y Ensayo, 2003-2008 |
Antología de los Premios Universitarios de Poesía, Cuento y Ensayo, en la que se presentan los trabajos ganadores desde el inicio del certamen en 2003, hasta el 2008. |
Dante Salgado, Keith Ross, Marta Piña Zentella (Compiladora) | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
José Revueltas: la poética del cuento (una mirada a través de los personajes) |
Obra en la que el autor realiza una lectura crítica, a través de los personajes, de las ficciones contenidas en Dios en la tierra (1944),Dormir en tierra (1960) y la novela corta El Apando (1969), y en la que nos invita a ser partícipes de ese universo absurdo y contradictorio, donde los personajes sufren, se angustian y desesperan ante una realidad mezquina y enajenada que les impide vivir una vida más libre y más humana. |
Publio Octavio Romero | Universidad Autónoma de Baja California Sur, Gobierno del Estado de Baja California Sur, Instituto Sudcaliforniano de Cultura |
![]() |
Reforma a la Ley General de Bibliotecas |
Libro de consulta sobre el reforma de la Ley General de Bibliotecas. |
Universidad Autónoma de Baja California Sur, Colegio Nacional de Bibliotecarios | |
![]() |
Actas XII Reunión Internacional de Investigadores de La Frontera: una nueva concepción cultural |
Recopilación de investigaciones presentadas en la XII Reunión Internacional de Investigadores de La Frontera: Una nueva concepción cultural que se celebró del 27 al 29 de febrero de 2008 en la ciudad de La Paz, BCS. |
José Antonio Sequera Meza, Alejandra López Tirado | Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universite Paris II Sorbone Nouvelle, Arizona State University |
![]() |
La varroasis de la abeja Apis Mellifera L y su control |
Apenas 100 años hay transcurrido desde el primer hallazgo del ácaro Varroa jacobsoni, parásito de la abeja Apis cerana Oudemans, (1904) en la isla indonesa de Java, a su descubrimiento no se le prestó atención alguna debido a que no prrovocaba daño aparente en las colonias de esta abeja; hoy se ha distribuido por todo el mundo y es desde hace más de veinte años la peor entidad patógena de la abeja melífera. En el texto se realiza una descripción detallada de la forma en que actúa el ácaro sobre las abejas, en la manera que se distribuye de una colmena a otra, así como los daños que causan, con la finalidad de que se valore, de manera adecuada, el impacto que tiene este parásito en la actividad apícola. |
Jorge Luis Aguirre Lizárraga, Jorge Demedio Lorenzo | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
El mar es el silencio que hace Dios para no pensar en la tierra |
Obra que contiene 54 poemas. Edición y presentación de Dante Salgado. |
Christopher Alexter Amador Cervantes | Universidad Autónoma de Baja California Sur, Gobierno del Estado de Baja California Sur, Instituto Sudcaliforniano de Cultura, Editorial Praxis, Cuarto Creciente |
![]() |
Caracterización Ambiental del írea "El Rincón" Cabo del Este, Baja California Sur |
El rincón es una localidad al Sur de la población La Rivera dentro de la microregión económica que el gobierno estatal ha denominado Cabo del Este en la margen costera oriental del extremo sur de Baja California Sur. la información vertida en este libro puede ser de gran valor para todos aquellos interesados en proteger los ecosistemas naturales ante el invensible avance de la construcción de proyectos turísticos en Cabo del Este dada la importancia estratégica de la región dentro de los planes de desarrollo e inversión tanto gubernamentales como del sector privado. |
Alejandro ílvarez Arellano, Cesar Martínez Noriega (compiladores | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Producción de caprinos: un enfoque técnico y social |
Producción de Caprinos un enfoque técnico y social representa un esfuerzo por diseñar una herramienta didáctica útil y actualizada para estudiantes de producción animal, técnicos extensionistas en caprinocultores y para el público en general interesado en el tema. La obra consibe esta actividad no sólo como un proceso productivo que de suyo es ya complejo sino que considera además otros factores que inciden en la producción (sociales, culturales, económicos, de mercado) para explicar el pasado, presente y perspectivas de esta rama productiva pecuaria.
|
Ramón Cepeda Palacios | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Bases para formular y fabricar alimentos para aves y cerdos con aminoácidos digestibles |
Uno de los avances más importantes en la nutrición de aves y cerdos ha constituido la formulación de un perfil de aminoácidos digestibles, por su impacto en la disminución del costo del alimento y la optimización del uso de la proteína, tema central de la obra. El objetivo de Bases para formular y fabricar alimentos para aves y cerdos con aminoácidos digestibles es ofrecer a los estudiantes de licenciatura los fundamentos y herramientas para conseguirlo, desde el uso del lenguaje matemático, las calculadoras y software especializados, hasta el conocimiento preciso de las bondades de la formulación de una proteína ideal. |
Martín Manuel Terrazas Fierro | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Turismo y sustentabilidad en Cabo Pulmo, B.C.S. |
El sector turismo tiene un lugar destacado en la agenda económica internaccional y nacional. Los litorales sudcalifornianos, que delimitan la mitad sur de la península de Baja California en el noroeste mexicano, se han convertido en el centro de megaproyectos de turismo, de lo que es representativo y expresión mayor el corredor turístico de Los Cabos. Las ventajas asociadas a ese sector en términos de crecimiento económico son notorias pero también lo son las externalidades negativas, expresadas en gongestión urbana, desplazo de la rural, y afectación ambiental y social por la disparidad intrarregional en la distribución de los beneficios económicos. En ese contexto es necesario examinar el turismo a partir de su impacto desde una perpectiva económica paro también medioambiental, y de las relaciones sociales que se gestan dentro de las comunidades, a las que no son ajenas las de género. Desde una perpectiva interdisciplinaria, este libro busca contribuir a la comprensión de esos fenómenos a partir de un estudio de caso, Cabo Pulmo, en Baja California Sur, un poblado en el que los medios de vida de sus habitantes están centrados en actividades de turismo alternativo, pero que enfrenta las oportunidades y retos de colindar con el ANP Parque Nacional Cabo Pulmo y encontrarse en el área de influencia del corredor turístico de Los CAbos. |
Alba Eritrea Gómez Vázquez (editora) | Universidad Autónoma de Baja California Sur, CONACYT, Latin American Studies Center |
![]() |
Del saqueo a la conservación. Historia ambiental contemporánea de Baja California Sur, 1940-2003 |
Baja California Sur tiene el privilegio de todavía poder elegir su modelo de desarrollo y construir su futuro deseado. Por sus características, tanto socioeconómicas como naturales, los asuntos relacionados con la gestión del medio ambiente son procesos complejos y diversos que tienen una incidencia fundamental en la toma de decisiones para el presente y el futuro regional en múltiples sentidos. Se encuentran en juego las decisiones de política económica y ambiental, la orientación de la investigación científica y de la educación superior, el desarrollo de actividades productivas y, última instancia, el destino de una región que no sólo es importante para sus habitantes, sino para la humanidad , por ser un área prioritaria para la conservación a escala mundial. A pesar de la trascendencia de estos fenómenos, hoy por hoy son procesos mal conocidos, por lo que suscitan malentendidos y supuestos que generan confusión y conflictios, tanto en la población como entre los tomadores de decisiones. |
Antonina Ivanova Boncheva, Micheline Cariño Olvera, Alba E. Gámez Vázquez, Miguel íngel Hernández Vicent, José Isabel Urciaga García, Oscar A. Arizpe C., Carmina Valiente, David Carrut | Universidad Autónoma de Baja California Sur, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, CONACyT |
![]() |
Capital social, género y desarrollo: los sistemas productivos pesqueros de la Reserva de la Bioesfera El Vizcaíno, México |
Este libro es resultado de un proyecto de cooperación interuniversitario en el que han participado profesores mexicanos y españoles. Su objetivo general ha consistido en la valoración del Capital Social de los sistemas productivos pesqueros de El Vizcaíno, con un enfoque de género, y la provisión de recomendaciones a los principales actores del sistema para la mejora del Capital Social y la promoción de un desarrollo endógeno.
|
Lorella Castorena Davis, Pedro Noguera Méndez (coordinador), Victoria Aragón García, Lola Frutos Balibrea, María Giménez Casalduero, María Semitiel García | Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad de Murcia |
![]() |
Globalización y regionalismo: economía y sustentabilidad |
El libro está basado en las aportaciones del coloquio internacional "Globalización e Integración Económica después de Busan y Mar de Plata". Aborda temas que comienzan desede el análisis de la globalización, el desempeño de las empresas transnacionales, los flujos financieros y los procesos de integración en América del Norte y Asi-Pacífico, para culminar con algunas ideas que introducen el imperativo de la sustentabilidad del desarrollo en la época actual. |
Antonina Ivanova Boncheva, Arturo Guillén (coordinadores) | Universidad Autónoma de Baja California Sur, UAM |