
Sabiduría como meta, patria como destino.
Sabiduría como meta, patria como destino.
Un equipo multidisciplinario de la Universidad Autónoma de Baja California Sur trabaja actualmente en el proyecto “Rutas del saber: conservación de la flora y el patrimonio biocultural en comunidades rurales de BCS”, mismo que resultó beneficiado dentro del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias de la Secretaría de Cultura de México.
La iniciativa se llevará a cabo en las comunidades de San Antonio y El Rosario, con el objetivo de rescatar y difundir el conocimiento tradicional sobre la flora local, al tiempo que se fortalecen la identidad cultural y ambiental de la región.
El grupo está conformado por la Dra. Mirella Romero Bastidas, la Dra. Tonantzin Águila Martínez, la egresada Dulce María Avilés Gerardo, la estudiante Afra Sofía Saucedo Vázquez, el M.C. Erick Javier Calderón Morales, y bajo la coordinación del Dr. Esli Alexis Mayer Félix, como responsable del proyecto.
“Con Rutas del saber buscamos generar espacios educativos permanentes, fomentar la transmisión intergeneracional de saberes y brindar a niñas, niños y jóvenes herramientas para valorar su entorno natural y cultural”, destacó el Dr. Mayer Félix.
Al mismo tiempo, complementó, buscan impulsar un turismo responsable y sostenible, que contribuya a conservar la biodiversidad local y a generar un mayor orgullo comunitario.
Así, además de fortalecer la cohesión social, la propuesta permitirá ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo cultural y social en las comunidades mencionadas, consolidando a la UABCS como un aliado estratégico en la protección de la biodiversidad y del patrimonio biocultural de Baja California Sur, puntualizó el académico universitario.