UABCS

Sabiduría como meta, patria como destino.

Cargando...

Sistema Institucional de Tutorías

Uno de los indicadores de calidad más importantes en la educación superior es contar con servicios eficientes oportunos de atención individual y grupal a los estudiantes mediante programas tutoriales.


De acuerdo con ANUIES, la tutoría consiste en un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo de alumnos, por parte de académicos que hayan sido capacitados para esta función, apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje.


Se considera que la tutoría es una modalidad de la actividad docente que comprende un conjunto sistematizado de acciones educativas centradas en el estudiante y que es complementaria a la docencia frente a grupo, pero no la sustituye, puesto que implica diversos niveles y modelos de apoyo y se ofrece en espacios y tiempos diferentes a los de los programas de estudios.


Programas y Lineamientos



Preguntas Frecuentes

1. ¿Quién y cuando se hace la asignación de tutores y tutorados?

2. ¿Cómo se determinan las funciones de la tutoría?

3. ¿Quién puede ser tutor?

4. ¿Quién puede ser tutorado?

5. ¿Se puede cambiar de tutor?

6. ¿Qué esperan los alumnos de un tutor?

7. ¿Qué debe hacer un tutor si un alumno pide ayuda para resolver problemas personales o de mejoramiento de las herramientas de aprendizaje?

8. ¿Cada cuándo se debe realizar una sesión de tutoría?

9. ¿Existen algunos principios fundamentales que deban regir la actividad del tutor?

Atención Psicoeducativa.

Este programa está dirigido principalmente a estudiantes, especialmente a aquellos que se encuentran en situación de riesgo atendiendo aspectos emocionales, de autoestima, adicciones, violencia intrafamiliar, condiciones que interfieren con su desempeño académico y bienestar personal. También se da atención a los profesores y empleados de la UABCS así como a la comunidad en general.


El Programa de Atención Psicoeducativa también tiene la modalidad llamada Intervención Educativa, la cual se orienta a la atención de conflictos que surjan dentro de los grupos escolares para lograr un clima favorable al proceso de enseñanza-aprendizaje.



Capacitación Docente

Con este programa permanente la Universidad pretende, desde la perspectiva del modelo educativo, atender las necesidades de formación y actualización del 100% de los profesores, con objeto de mejorar las actividades académicas y el desempeño escolar de los estudiantes de la universidad.



Evaluación Docente

El propósito fundamental del programa de evaluación de los docentes de la UABCS es obtener información acerca del quehacer docente del 100% de sus profesores; analizar dicha información para establecer tendencias generales e identificar deficiencias y proponer estrategias de solución a las mismas. Así mismo retroalimentar el desempeño de cada uno de los profesores, de manera que les permita reflexionar sobre sus acciones y corregir aquéllas que así lo requieran.


El programa de Evaluación Docente de la UABCS se implementó desde 2006 y se hace a través de un cuestionario de evaluación de la docencia por los alumnos (CEDA). En esta encuesta de opinión estudiantil se evalúan cuatro dimensiones: Asiduidad y puntualidad; planificación de la asignatura; desempeño en clase; atención a los estudiantes; idoneidad y objetividad en la evaluación.



UABCS
Boulevard Forjadores S/N entre Calle Av. Universidad y Calle Félix Agramont Cota Col. Universitario. La Paz, Baja California Sur, México
Tel: 612-123-8800
Facebook Twitter Instagram YouTube