
Sabiduría como meta, patria como destino.
Sabiduría como meta, patria como destino.
En el marco del Simulacro Nacional 2025, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevó a cabo este viernes un ejercicio de evacuación y respuesta ante sismos, con la participación de estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo, tanto en el Campus La Paz como en las distintas extensiones académicas.
En punto de las 11:00 horas (tiempo local), sonó la alerta sísmica en los edificios de Rectoría, DELE, Biblioteca y Difusión Cultural, así como en las extensiones académicas. De manera ordenada, más de mil integrantes de la comunidad desalojaron los inmuebles con apoyo de brigadistas universitarios de Protección Civil, quienes los dirigieron hacia los puntos de reunión previamente señalados, cumpliendo con los protocolos de seguridad establecidos para este tipo de contingencias.
El responsable del Centro de Investigación en Gestión Integral del Riesgo de la UABCS y jefe del Departamento Académico de Pesquerías, Dr. Miguel Imaz Lamadrid, señaló que la actividad se desarrolló de manera ordenada y conforme a la normativa de Protección Civil, logrando la evacuación en un tiempo de 2 minutos, por debajo de los 3 minutos que establece el protocolo.
Destacó la importancia de este tipo de prácticas, que permiten a la universidad reforzar su cultura de prevención y preparación ante emergencias, al tiempo de resaltar que estos simulacros son una oportunidad para que cada integrante de la institución se familiarice con las rutas de evacuación, puntos de seguridad y medidas de autoprotección que pueden marcar la diferencia en una situación real.
Por su parte, el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, subrayó que la universidad, además de su labor académica, tiene la responsabilidad de contribuir a una sociedad más resiliente:
Afirmó que la prevención es un valor esencial para proteger la vida y el bienestar de las personas, y la UABCS, como institución socialmente responsable, no sólo forma profesionistas, sino ciudadanos conscientes de la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad.
Afirmó que para la institución la seguridad de su comunidad es prioritaria y la participación activa de estudiantes, docentes y personal administrativo demuestra el compromiso colectivo que se tiene con la gestión integral del riesgo.
“Sin duda, ejercicios como el Simulacro Nacional nos ayudan a identificar áreas de mejora en nuestros protocolos y, sobre todo, a generar conciencia sobre la importancia de estar preparados, pues la seguridad se construye todos los días con la participación de todas y todos”, puntualizó el rector.