Sabiduría como meta, patria como destino.
Cargando...
Perfil de ingreso:
Quien aspire al programa deberá poseer conocimientos y habilidades de nivel medio superior.
- Conocimientos:
Los aspirantes a ingresar a la carrera de Ingeniería en Pesquerías deberán provenir de un bachillerato con orientación físico-matemática o químico-biológica, además de poseer una vocación para el ejercicio profesional de la ingeniería. - Habilidades y destrezas:
Habilidades de pensamiento abstracto y razonamiento lógico para el aprendizaje de las matemáticas. Éste será un criterio fundamental en el proceso de selección de aspirantes a través del examen de ingreso.
Habilidades básicas en la utilización de códigos de comunicación, tales como: manejo de la computadora, capacidad básica de análisis y síntesis de información, que irá madurando y consolidándose durante su formación profesional, también habilidad para interrelacionarse, trabajar en equipo, para comunicarse y expresarse de manera oral, escrita y gráfica. - Actitudes:
Una actitud de apertura y responsabilidad ante el aprendizaje, tanto en enseñanza dirigida como en procesos autónomos de aprendizaje.
Actitud de compromiso consigo mismo, con su elección vocacional, con la universidad, con la sociedad y deseo de servicio en la transformación sustentable de su entorno.
Es deseable que presente una actitud y disposición para el trabajo colaborativo.
Perfil de egreso
El Ingeniero en Pesquerías será un profesional emprendedor con una visión holística, capaz de integrar los conocimientos y habilidades necesarios para aprovechar responsable y eficientemente los recursos pesqueros.
El perfil del egresado, entendido como el conjunto de cualidades deseables que debe poseer el Ingeniero en Pesquerías, se desglosa en tres categorías que corresponden a los ámbitos en que el profesional debe desarrollarse, a saber:
- El cognitivo, que se refiere a la adquisición de conocimientos necesarios para el desarrollo profesional del egresado.
- El aplicativo, que se refiere al desarrollo de habilidades y destrezas indispensables para la utilización de los conocimientos.
- El afectivo, que tiene relación con la integración de determinadas actitudes y valores en la personalidad del profesional, que le servirán como base en la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos.
Campo de trabajo
- Al Ingeniero en Pesquerías se le prepara para trabajar en empresas productivas o de desarrollo económico pesquero, en centros de investigación científico tecnológica, en empresas acuaculturales e industriales, a bordo de embarcaciones o dentro de las áreas de trabajo de administración, mantenimiento y control de calidad.
- En el sector industrial pesquero, trátese de empresas privadas o cooperativas, tanto en plantas como en flotas, empresas acuaculturales o comercializadoras, a nivel de dirección, administración, implementación, operación y diseño de maniobras pesqueras, control de calidad, desarrollo de productos, materiales pesqueros, producción y mantenimiento industrial,
Plan de estudios
Semestre 1
Biología General
Computación I
Estrategias para Aprender a Aprender
Física General
Introducción a la Ingeniería
Precálculo
Química General
Semestre 2
Biología de Recursos Pesqueros y Acuícolas
Cálculo Diferencial e Integral
Computación II
Dibujo Técnico
Estática
Química Orgánica
Uso de las NTIC
Semestre 3
Análisis Vectorial
Bioquímica
Dinámica
Ecuaciones Diferenciales
Lectura, Redacción y Expresión Oral
Oceanografía
Seguridad Marítima y Supervivencia en el Mar
Semestre 4
Ecología Marina
Electricidad y Magnetismo
Mecánica de Materiales
Microbiología
Probabilidad y Estadística
Sistemas de Información Geográfica
Termodinámica
Semestre 5
Ética, Responsabilidad Social y Valores
Balance de Materia y Energía
Estadística Inferencial
Exploración y Evaluación de Recursos Pesqueros
Fisicoquímica
Métodos Numéricos
Química de Alimentos
Semestre 6
Economía de la Pesca
Elementos de Máquinas y Mecanismos
Fenómenos de Transporte
Instalaciones Eléctricas
Mecánica de Fluidos
Navegación
Técnicas Básicas de Pesca
Semestre 7
Administración General
Conservación de Productos Marinos
Embarcaciones Pesqueras
Ingeniería de Alimentos
Investigación de Operaciones
Máquinas e Instalaciones Térmicas e Hidráulicas
Sector Pesquero y Acuícola
Semestre 8
Administración de la Producción
Artes de Pesca I
Ingeniería Acuícola
Procesos de Productos del Mar
Refrigeración Aplicada
Toma de Decisiones Financieras
Semestre 9
Control de Calidad
Formulación y Evaluación de Proyectos
Instrumentación y Control de Procesos
OPTATIVA I
OPTATIVA II
OPTATIVA III
Proyectos de Ingeniería
Tópicos selectos
Análisis de Alimentos
Artes de Pesca II
Gestión de la Calidad
Maquinaria Pesquera
Nutrición Acuícola
Pesca Experimental
Sanidad Acuícola
Sanidad Industrial
Técnicas de Cultivo
Normatividad
Boulevard Forjadores S/N entre Calle Av. Universidad y Calle Félix Agramont Cota Col. Universitario. La Paz, Baja California Sur, México
Tel: 612-123-8800