UABCS

Sabiduría como meta, patria como destino.

Cargando...

Menú

Facebook Twitter Instagram YouTube
Turismo Alternativo (2018)

Misión

Formamos profesionistas integrales con excelencia académica, y competentes en el área del turismo alternativo, identificados por su capacidad creativa e innovadora, y su espíritu emprendedor. Comprometidos con el desarrollo sustentable del turismo y su medio de influencia. Con una sólida formación de valores éticos profesionales en el desempeño de su profesión y una visión crítica- holística que le permita dar solución a las principales problemáticas del turismo.

Visión

El programa educativo de Licenciatura en Turismo Alternativo será un referente a nivel nacional e internacional en la formación de profesionistas en turismo alternativo, distinguido por su calidad docente y la generación y difusión de investigaciones especializadas en el área turística. Los egresados serán capaces de proponer estrategias innovadoras, cimentadas en el desarrollo sustentable, para contribuir a la solución de los principales problemas del turismo alternativo en el entorno local, regional y nacional. Posicionando a la UABCS como la mejor universidad nacional para cursar estudios especializados en turismo alternativo.

Perfil de ingreso:

Quien aspire al programa deberá poseer conocimientos y habilidades de nivel medio superior.

  • Nivel académico: preparatoria terminada.
  • Manejo básico de procesadores de textos (Word, Excel, Power Point).
  • Capacidad de liderazgo.
  • Compromiso para la adquisición de equipo y materiales necesarios para la práctica de las materias que le sean impartidas.
  • Contar con capacidad para comunicarse de manera verbal y escrita.
  • Tener habilidad de negociación y resolución de conflictos.
  • Capacidad de observación y análisis.
  • Mostrar aptitud para el enfoque sistemático y para captar visiones de conjunto.
  • Mantener una actitud creativa y emprendedora.
  • Disposición para indagar y conocer nuevas tecnologías.
  • Interés por la conservación del medio ambiente y el desarrollo regional.
  • Creativo e innovador.
  • Actitud de compromiso social, respeto por la vida y la diversidad cultural y ética ambiental.
  • Disposición para el trabajo en equipo y manejo de grupos.

Perfil de egreso

Requisitos

Para ingresar a la universidad es indispensable:

  • DE INGRESO
  • Haber concluido el bachillerato en cualquiera de las áreas disciplinarias, preferente en socioeconómicas.
  • Certificado médico.
  • Inscribirse y cubrir los requisitos que la institución señala en sus reglamentos de Servicio Escolares.
  • Acreditar un nivel inglés mínimo de 2A.
  • Los aspirantes para poder ingresar al programa Turismo Alternativo deberán presentar un examen de inglés en el que deben acreditar hasta el nivel 2A de acuerdo al sistema de acreditación del idioma del Departamento de Lenguas (DELE) de la UABCS.
  • Los alumnos que no tengan el nivel mínimo necesario para ingresar a la carrera podrían ser admitidos siempre y cuando se comprometa a regularizarse al concluir el primer semestre de la carrera, es decir, cuando concluya el primer semestre el alumno deberá haber acreditado el nivel 1A del Departamento de Lenguas Extranjeras. Cada caso de estos alumnos será sometido a análisis por parte de una comisión de admisión conformada por el Jefe del Departamento Académico de Economía y el Jefe del Departamento de Lenguas Extranjeras de la UABCS.
  • Los aspirantes que provengan de otras instituciones de enseñanza superior podrán ingresar a la licenciatura en semestres posteriores una vez que cubran los requisitos exigidos en el Reglamento General de Inscripciones.
  • DE EGRESO
  • Haber cumplido con la totalidad de créditos especificados en el plan de estudios.
  • Deberían estar al corriente con los pagos y no adeudar ningún tipo de material o equipo, como lo indican los reglamentos internos de la institución.
  • Constancia de acreditación de las Estancias de vinculación e investigación (I y II).
  • Acreditar un nivel inglés mínimo de B2 o su equivalente a puntos del TOEFL.
  • Acreditar un mínimo de 60 horas de actividades deportivas y/o culturales.

Plan de estudios

Semestre 1

  • Campismo de mínimo impacto, navegación y logística
  • Comunicación oral y escrita
  • Ecología
  • Historia de México
  • Natación y snorkel
  • Turismo Alternativo
  • Semestre 2

  • Ambiente físico
  • Biodiversidad
  • Historia de Baja California Sur
  • Matemáticas
  • Primeros Auxilios en áreas remotas y rescate acuático
  • Teoría General del Turismo
  • Semestre 3

  • Administración de empresas turísticas
  • Alimentación básica y Gastronomía Regional
  • Estadística
  • Flora de B.C.S.
  • Matemáticas Financieras
  • Política económica del turismo
  • Semestre 4

  • Contabilidad
  • Desarrollo del Turismo en Baja California Sur
  • Economía de la empresa
  • Estadística aplicada
  • Fauna Marina
  • Fauna Terrestre
  • Semestre 5

  • Desarrollo Sustentable
  • Logística en empresas turísticas
  • Métodos de Investigación
  • Optativa Terminal I
  • Selected topics in Tourist
  • TIC aplicadas al turismo
  • Semestre 6

  • Ética y Responsabilidad Social
  • Geografía y Patrimonio Turístico de México
  • Legislación y Normatividad Turística y ambiental
  • Mercadotecnía
  • Optativa Terminal II
  • Servicio de alimentos y bebidas
  • Semestre 7

  • Administración Estratégica
  • Antropología Cultura
  • Calidad en el servicio
  • Diseño de productos y servicios turísticos
  • Optativa Terminal III
  • Optativa Terminal IV
  • Semestre 8

  • Desarrollo regional y local
  • Gestión de establecimientos de hospedaje
  • Habilidades directivas
  • Seminario de Investigación
  • Tópicos selectos

  • Bicicleta de montaña
  • Buceo 1: Open Water
  • Buceo 2: advanced y adventure
  • Buceo 3: rescate y estrés
  • Buceo 4: Dive Master
  • Deportes de viento I
  • Deportes de viento II
  • Escalada en roca y Rapel
  • Etnobotánica
  • Formulación y evaluación de proyectos turísticos
  • Geoturismo
  • Gestión y financiamiento de proyectos turísticos
  • Interpretación del Patrimonio
  • Interpretive trail
  • Introducción al turismo inclusivo
  • Kayak
  • Optativa Terminal V
  • Optativa Terminal VI
  • Plan de Negocios del emprendedor
  • Relaciones humanas y conducción de grupos
  • Taller de emprendedores
  • Taller de observación de Aves
  • Taller de observación de fauna marina
  • Turismo científico
  • Turismo Rural
  • Normatividad

    UABCS
    Boulevard Forjadores S/N entre Calle Av. Universidad y Calle Félix Agramont Cota Col. Universitario. La Paz, Baja California Sur, México
    Tel: 612-123-8800