UABCS

Sabiduría como meta, patria como destino.

Cargando...

Menú

Facebook Twitter Instagram YouTube

Licenciatura en Ciencias Ambientales

Perfil de ingreso:

Quien aspire al programa deberá poseer conocimientos y habilidades de nivel medio superior.

Los aspirantes a estudiar la Licenciatura en Ciencias Ambientales deben reunir las siguientes características:

Conocimientos: Los que proporciona el nivel medio superior en ciencias naturales, matemáticas, ciencias sociales y español.

Habilidades: De razonamiento verbal y matemático. Uso de herramientas de tecnología informática. Trabajo en equipo, observación, análisis y síntesis asociadas con el conocimiento científico. Análisis y comprensión de textos para la comunicación oral y escrita.

Actitudes: Interés por los aspectos físicos, biológicos y sociales relacionados con el cuidado del medio ambiente y la problemática ambiental. Interés por la investigación científica. Valores de ética, responsabilidad, honestidad, compromiso en su desempeño, cultura emprendedora y de calidad, y espíritu de servicio a la comunidad y su país.

Perfil de egreso

El egresado de la Licenciatura en Ciencias Ambientales contará con las siguientes competencias:

  • Identifica la problemática ambiental ocasionada por el desarrollo económico y social y colabora en la elaboración de propuestas de posibles medidas preventivas y de remediación, con base en los mecanismos políticos, legales y técnicos disponibles.
  • Evalúa áreas de oportunidad en la temática ambiental para coadyuvar en el desarrollo de programas de difusión que incrementen la conciencia ambiental en general
  • Identifica aspectos vulnerables de los ecosistemas y participa en el diseño y promoción de estrategias para minimizar su alteración considerando la política pública vigente.
  • Participa en actividades de investigación aplicada al aprovechamiento y conservación de los recursos naturales considerando el diseño e implementación de programas y proyectos de gestión y planificación.
  • Identifica oportunidades de negocios en actividades relacionadas con la gestión y administración en materia ambiental, con visión empresarial y sin menoscabo del cuidado del ambiente.
  • Colabora en el diseño e integración de herramientas para los programas de ordenamiento ecológico territorial y la evaluación de impacto ambiental, considerando la aplicación de estrategias inter y multidisciplinarias que promuevan el uso sustentable de los recursos
  • Aplica la normatividad mexicana e internacional para dar un adecuado seguimiento a las distintas obligaciones legales para la protección y uso de recursos naturales con base en las leyes ambientales vigentes.
  • Desarrolla habilidades en el manejo de equipo e instrumentos científicos y herramientas tecnológicas y pedagógicas aplicables a la solución de problemas ambientales.

Campo de trabajo

El egresado de Licenciatura en Ciencias Ambientales podrá desempeñarse profesionalmente en:

  • Organismos públicos nacionales y organismos no gubernamentales.
  • El sistema científico-educativo (universidades, centros de investigación).
  • El sistema tecnológico con pertinencia social, viabilidad ambiental y factibilidad económica (parques tecnológicos, institutos tecnológicos y centros de empresas e innovación)
  • El sistema productivo (empresas)

Plan de estudios

Semestre 1

  • Biología General
  • Física
  • Geología
  • Matemáticas
  • Química general
  • Semestre 2

  • Bioquímica
  • Físico-química
  • Geografía
  • Introducción a las ciencias sociales
  • Probabilidad y estadística
  • Semestre 3

  • Biología celular
  • Comunicación oral y escrita
  • Estancias I
  • Fundamentos de economía
  • Metodología de la ciencia
  • Oceanografía general
  • Semestre 4

  • Ética profesional
  • Botánica
  • Edafología
  • Geo-hidrología
  • Meteorología y climatología
  • Zoología
  • Semestre 5

  • Contaminación e impacto ambiental
  • Ecología general
  • Economía de los recursos naturales y servicios ecosistémicos
  • Estancias II
  • Sistemas de información geográfica
  • Sociología
  • Semestre 6

  • Desarrollo sustentable
  • Ecología de sistemas marinos y costeros
  • Instrumentos de gestión ambiental
  • Investigación y monitoreo de flora y fauna
  • Manejo y conservación de recursos naturales
  • Semestre 7

  • Cambio Climático
  • Toxicología
  • Remediación Ambiental
  • Evaluación de Impacto Ambiental
  • Educación y Comunicación Ambiental
  • Contaminación del Agua
  • Contaminación del Suelo
  • Contaminación del Aire
  • Áreas Naturales Protegidas
  • Semestre 8

  • Diseño de proyectos de inversión
  • Estancias lll
  • Evaluación de impacto ambiental
  • Ordenamiento territorial
  • Remediación Ambiental
  • Tópicos selectos Vl
  • Tópicos selectos

  • Áreas Naturales Protegidas
  • Cambio Climático
  • Contaminación del Agua
  • Contaminación del Aire
  • Contaminación del Suelo
  • Educación y Comunicación Ambiental
  • Toxicología
  • Normatividad

    UABCS
    Carretera al Sur KM 5.5 Apartado Postal 19-B CP: 23080 La Paz, Baja California Sur, México
    Tel: 612-123-8800