
Sabiduría como meta, patria como destino.
Sabiduría como meta, patria como destino.
Con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos clave para iniciar o fortalecer un negocio propio, profesoras del Departamento Académico de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en coordinación con el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES), imparten un taller de capacitación en temas de emprendimiento dirigido a mujeres de la entidad.
Durante el encuentro formativo, la profesora investigadora Karla Sofía Castro Burgoín compartió con las asistentes fundamentos esenciales sobre el emprendimiento como proceso, haciendo énfasis en las habilidades necesarias para identificar oportunidades en el mercado, planificar con visión y superar los retos que implica poner en marcha un proyecto.
“El emprender es un proceso que requiere etapas, y cada una demanda habilidades distintas. No se trata sólo de arriesgar, sino de aprender, observar y actuar con empatía y sensibilidad social. Todo emprendedor exitoso es aquel que logra detectar una necesidad y brindar una solución útil a la comunidad, recibiendo una retribución justa por ello”, explicó la académica.
De forma dinámica y participativa, se ofrecieron consejos prácticos para que las participantes puedan comenzar a definir sus ideas de negocio, así como elementos clave para mantenerlas sostenibles a largo plazo.
La actividad forma parte del compromiso institucional de la UABCS con el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, promoviendo su inclusión activa en el desarrollo económico local a través de la formación y la vinculación social.
Tanto la Universidad como ISMUJERES reafirmaron su disposición a seguir generando espacios de capacitación y acompañamiento que impulsen la participación de las mujeres en iniciativas productivas, desde una perspectiva de igualdad, equidad y desarrollo comunitario.