Se ocupa de atender las necesidades de servicios de apoyo académico a profesores, estudiantes y usuarios externos de la Universidad. El objetivo es brindar servicios académicos de calidad que mejoren el desempeño institucional y permita extender a la ciudadanía, en la medida de las capacidades institucionales, los espacios universitarios de educación y cultura.
Programa | Clave | Descripción | Base | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Meta | Obtenido | Porcentaje | Meta | Obtenido | Porcentaje | Meta | Obtenido | Porcentaje | Meta | Obtenido | Porcentaje | ||||||||
5.1 Servicios bibliotecarios | 15.01 | Cobertura bibliográfica. Títulos de bibliografía básica entre títulos existente en la colección de los diferentes Programas Educativos | 29616 | 30,116 | 30,116 | 100.00 | 30,616 | 37,759 | 123.33 | 31,116 | 39,181 | 125.92 | 31,616 | 38,742 | 122.54 | ||||
5.1 Servicios bibliotecarios | 15.02 | Total de títulos por 5 ejemplares que es el tope máximo determinado en las políticas del SGC | 86915 | 89,415 | 89,415 | 100.00 | 91,915 | 80,388 | 87.46 | 94,415 | 82,113 | 86.97 | 96,915 | 83,452 | 86.11 | ||||
5.1 Servicios bibliotecarios | 15.03 | Número de computadoras en servicio | 40 | 45 | 45 | 100.00 | 50 | 52 | 104.00 | 55 | 52 | 94.55 | 60 | 83 | 138.33 | ||||
5.1 Servicios bibliotecarios | 15.04 | Usuarios de servicios de Enlace Virtual | 30613 | 34,438 | 34,438 | 100.00 | 38,263 | 10,703 | 27.97 | 42,088 | 20,817 | 49.46 | 45,913 | 17,453 | 38.01 | ||||
5.1 Servicios bibliotecarios | 15.05 | Total de usuarios de consulta interna, que hacen uso de los servicios de la biblioteca dentro de sus instalaciones, contabilizando además aquellos servicios que se realizan fuera de la biblioteca | 192977 | 196,802 | 196,802 | 100.00 | 200,627 | 13,476 | 6.72 | 204,452 | 157,537 | 77.05 | 208,277 | 17,456 | 8.38 | ||||
5.1 Servicios bibliotecarios | 15.06 | Total de usuarios de consulta externa, que hacen uso de los servicios de la biblioteca dentro de sus instalaciones, contabilizando además aquellos servicios que se realizan fuera de la biblioteca | 12644 | 13,007 | 13,007 | 100.00 | 13,370 | 5,181 | 38.75 | 13,733 | 12,895 | 93.90 | 14,096 | 13,798 | 97.89 | ||||
5.1 Servicios bibliotecarios | 15.07 | Certificación del proceso de calidad del servicio bibliotecario | 1 | 1 | 1 | 100.00 | 1 | 1 | 100.00 | 1 | 0 | 0.00 | 1 | 0 | 0.00 | ||||
5.1 Servicios bibliotecarios | 15.08 | Auditorías interna que permitan certificar el proceso de calidad del servicio bibliotecario | 1 | 1 | 1 | 100.00 | 1 | 1 | 100.00 | 1 | 0 | 0.00 | 1 | 0 | 0.00 | ||||
5.1 Servicios bibliotecarios | 15.09 | Auditorías externas que permitan certificar el proceso de calidad del servicio bibliotecario | 1 | 1 | 1 | 100.00 | 1 | 1 | 100.00 | 1 | 0 | 0.00 | 1 | 0 | 0.00 | ||||
5.1 Servicios bibliotecarios | 15.10 | Total de suscripciones a bases de datos que demandan las diferentes áreas de conocimiento de nuestra institución para el buen desarrollo de sus programas de docencia e investigación | 13 | 13 | 13 | 100.00 | 13 | 10 | 76.92 | 13 | 23 | 176.92 | 13 | 25 | 192.31 | ||||
5.1 Servicios bibliotecarios | 15.11 | Total de consultas a bases de datos que demandan las diferentes áreas de conocimiento de nuestra institución para el buen desarrollo de sus programas de docencia e investigación | 101053 | 113,684 | 113,684 | 100.00 | 126,315 | 8,838 | 7.00 | 138,946 | 103,813 | 74.71 | 151,307 | 13,712 | 9.06 | ||||
5.2 Servicios escolares | 15.12 | Número de trámites administrativos de servicios escolares atendidos en línea mediante los sistemas automatizados | 10842 | 11,436 | 13,302 | 116.32 | 12,072 | 13,500 | 111.83 | 12,753 | 20,199 | 158.39 | 13,483 | 23,874 | 177.07 | ||||
5.2 Servicios escolares | 15.13 | Número de estudiantes de nuevo ingreso inscritos mediante el sistema automatizado de trámites | 2174 | 2,348 | 1,928 | 82.11 | 2,536 | 2,100 | 82.81 | 2,739 | 2,455 | 89.63 | 2,958 | 2,987 | 100.98 | ||||
5.2 Servicios escolares | 15.14 | Número de estudiantes Reinscritos mediante el sistema automatizado de trámites | 3492 | 3,771 | 8,142 | 215.91 | 4,073 | 5,400 | 132.58 | 4,399 | 15,808 | 359.35 | 4,751 | 7,142 | 150.33 | ||||
5.2 Servicios escolares | 15.15 | Número de egresos realizados mediante el sistema automatizado de trámites | 618 | 667 | 695 | 104.13 | 721 | 730 | 101.27 | 779 | 1,245 | 159.92 | 841 | 1,745 | 207.55 | ||||
5.2 Servicios escolares | 15.16 | Total de actas de calificaciones de alumnos capturadas en línea mediante el proceso automatizado | 4558 | 4,649 | 3,220 | 69.26 | 4,742 | 4,100 | 86.46 | 4,937 | 7,698 | 155.92 | 4,934 | 7,958 | 161.29 | ||||
5.2 Servicios escolares | 15.17 | Número de egresados en programas de licenciatura | 618 | 667 | 695 | 104.20 | 721 | 850 | 117.89 | 779 | 1,126 | 144.54 | 841 | 934 | 111.06 | ||||
5.2 Servicios escolares | 15.18 | Número de egresados en programas de posgrado | 29 | 31 | 45 | 145.16 | 34 | 66 | 194.12 | 36 | 119 | 330.56 | 39 | 139 | 356.41 | ||||
5.3 Lenguas extranjeras | 15.19 | Número de estudiantes inscritos en el Departamento de Lenguas Extranjeras | 6555 | 7,342 | 7,500 | 102.15 | 8,296 | 9,400 | 113.31 | 9,458 | 10,200 | 107.85 | 10,877 | 10,643 | 97.85 | ||||
5.3 Lenguas extranjeras | 15.20 | Variación porcentual de estudiantes inscritos en el Departamento de Lenguas respecto al año anterior | 11.81 | 12 | 0 | 0.00 | 13 | 7 | 53.85 | 14 | 10 | 71.43 | 15 | 0 | 0.00 | ||||
5.3 Lenguas extranjeras | 15.21 | Porcentaje de la matrícula universitaria atendida en el Departamento de Lenguas Extranjeras | 86.22 | 89 | 85 | 95.51 | 92 | 83 | 90.22 | 95 | 90 | 94.74 | 100 | 0 | 0.00 | ||||
5.3 Lenguas extranjeras | 15.22 | Porcentaje de aprobación de los cursos de lenguas extranjeras de los estudiantes universitarios inscritos en el Departamento de Lenguas Extrajeras | 80.31 | 82 | 85 | 103.66 | 84 | 90 | 107.14 | 87 | 92 | 105.75 | 90 | 94 | 104.44 | ||||
5.3 Lenguas extranjeras | 15.23 | Porcentaje de aprobación general de los cursos de lenguas extranjeras | 86.48 | 87 | 0 | 0.00 | 88 | 90 | 102.27 | 89 | 0 | 0.00 | 90 | 0 | 0.00 | ||||
5.4 Laboratorios | 15.24 | Promedio de alumnos atendidos por sesión en laboratorios de docencia | 15 | 19 | 21 | 113.00 | 22 | 21 | 94.32 | 25 | 22 | 88.00 | 30 | 23 | 76.67 | ||||
5.4 Laboratorios | 15.25 | Número de servicios externos realizados en los laboratorios | 60 | 65 | 83 | 127.69 | 68 | 22 | 32.35 | 70 | 31 | 44.29 | 71 | 123 | 173.24 | ||||
5.4 Laboratorios | 15.26 | Porcentaje de avance en el cumplimiento de los requisitos para la implementación de la certificación ISO:14001-2004 | 25 | 60 | 35 | 58.33 | 100 | 40 | 40.00 | 100 | 80 | 80.00 | 100 | 85 | 85.00 | ||||
5.4 Laboratorios | 15.27 | Porcentaje de sesiones no realizadas con respecto a las programadas | 75 | 80 | 0 | 0.00 | 85 | 0 | 0.00 | 87 | 0 | 0.00 | 90 | 0 | 0.00 | ||||
5.5 Programa de telecomunicaciones | 15.28 | Porcentaje de cobertura inalámbrica | 20 | 30 | 34 | 113.33 | 40 | 40 | 100.00 | 50 | 70 | 140.00 | 60 | 85 | 141.67 | ||||
5.5 Programa de telecomunicaciones | 15.29 | Porcentaje de cobertura de alámbrica | 90 | 92 | 94 | 102.17 | 94 | 95 | 101.06 | 96 | 96 | 100.00 | 98 | 97 | 98.98 |
El Tablero de Control de los Indicadores de Desempeño de la Universidad Autónoma de Baja California Sur es una herramienta para valorar los resultados institucionales en función del cumplimiento del Programa de Planeación y Desarrollo Institucional en el periodo 2023-2027 (PROPLADI 2023-2027). Adicionalmente, en la definición del Tablero se consideraron elementos de planeación del marco educativo nacional, como el programa de Planeación Integral de la Educación Superior y el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Pública, y el Plan Estatal de Desarrollo de Baja California Sur del período 2015-2021.
El marco estratégico empleado para la construcción de los indicadores contiene la misión, visión y los objetivos de la administración universitaria contemplados en el PROPLADI 2023-2027. Partiendo de las funciones sustantivas de la Universidad recogidas en su Ley Orgánica, se estableció una orientación articulada en siete ejes estratégicos, con prioridades de acción expresadas en programas y subprogramas, y la definición de metas e indicadores. Esa estructura permite disponer de información medible de la ejecución de cada programa y proporcionar una evaluación de su realización.
La elaboración del Tablero se realiza en tres fases, a saber:
1. Definición de los ejes estratégicos. A partir del análisis del contexto, valores, misión y visión institucionales, con la participación del Comité de Planeación, se estructuran los ejes estratégicos que guiarán la acción de la Universidad durante 2023-2027, y que en la forma del PROPLADI son presentados a la consideración del H. Consejo General Universitario. Los programas expresan los resultados finales a conseguir.
2. Definición de los programas. La propuesta de los programas surge de la estructura programática trabajada con las diferentes áreas de la Universidad con el fin de alinearlas a un presupuesto y proponer subprogramas que generen indicadores.
3. Definición de indicadores y metas. Los Departamentos Académicos y las instancias de la administración universitaria, con un ámbito de actuación mucho más especializado, son responsables de gestionar el día a día la Universidad, alineando sus actividades a los programas establecidos en el PROPLADI. En ese sentido, son esenciales las aportaciones de los jefes de Departamento Académico, de los miembros del Comité de Planeación, y de los directores de gestión en la identificación, cumplimiento, validación anual de indicadores –comunicados a la Dirección de Planeación y Programación Universitaria–, así como en el correcto ejercicio del presupuesto, que es donde se concretan las acciones planeadas.
El Tablero de Control de los Indicadores de Desempeño de la Universidad Autónoma de Baja California Sur es una herramienta para valorar los resultados institucionales en función del cumplimiento del Programa de Planeación y Desarrollo Institucional en el periodo 2023-2027 (PROPLADI 2023-2027). El PROPLADI está estructurado en cuatro ejes estratégicos, alineados con la misión y la visión institucional, y definidos considerando las funciones y administración de la Universidad. Los ejes son: Formación educativa pertinente y de excelencia, Investigación para la sostenibilidad, Participación social, Gestión y evaluación institucional. Cada uno de esos ejes se divide en programas y éstos, a su vez, en sub-programas. De lo anterior se derivan los indicadores que establecen los responsables de alcanzar las metas programadas durante los cuatro años de la gestión universitaria.
Enseguida se presentan los programas, las metas, y los indicadores por Eje Estratégico.
Dirección de Planeación y Programación Universitaria
Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación
dpp@uabcs.mx