Fortalecer la formación profesional y la docencia a través de la función sustantiva de vinculación y su articulación con la sociedad y su entorno.
Programa | Clave | Descripción | Base | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Meta | Obtenido | Porcentaje | Meta | Obtenido | Porcentaje | Meta | Obtenido | Porcentaje | Meta | Obtenido | Porcentaje | ||||||||
4.1 Promoción de cultura emprendedora | 14.01 | Número de registros de usuarios nuevos a la Red de apoyo al emprendedor (RAE) | 0 | 900 | 31 | 3.44 | 1,100 | 68 | 6.18 | 275 | 128 | 46.55 | 1,100 | 0 | 0.00 | ||||
4.1 Promoción de cultura emprendedora | 14.02 | Número de diagnósticos realizados en línea en la RAE | 0 | 500 | 45 | 9.00 | 500 | 66 | 13.20 | 500 | 560 | 112.00 | 500 | 0 | 0.00 | ||||
4.1 Promoción de cultura emprendedora | 14.03 | Número de orientaciones de trámite | 0 | 200 | 0 | 0.00 | 300 | 214 | 71.33 | 400 | 572 | 143.00 | 400 | 0 | 0.00 | ||||
4.1 Promoción de cultura emprendedora | 14.04 | Número de capacitados en cursos que oferta la RAE | 0 | 200 | 31 | 15.50 | 300 | 122 | 40.67 | 200 | 132 | 66.00 | 400 | 0 | 0.00 | ||||
4.1 Promoción de cultura emprendedora | 14.08 | Número de eventos de emprendimiento realizados al año | 0 | 7 | 7 | 100.00 | 10 | 12 | 120.00 | 12 | 11 | 91.67 | 12 | 13 | 108.33 | ||||
4.1 Promoción de cultura emprendedora | 14.09 | Número de participantes en eventos de emprendimiento | 0 | 800 | 1,258 | 157.25 | 1,000 | 1,314 | 131.40 | 1,000 | 1,703 | 170.30 | 1,200 | 1,386 | 115.50 | ||||
4.2 Vinculación estratégica | 14.10 | Número de acciones de vinculación académica y gubernamental por año | 0 | 5 | 18 | 360.00 | 7 | 9 | 128.57 | 9 | 12 | 133.33 | 10 | 22 | 220.00 | ||||
4.2 Vinculación estratégica | 14.11 | Número de convenios con resultados en el sector social | 0 | 3 | 1,258 | 41,933.33 | 4 | 1 | 25.00 | 2 | 2 | 100.00 | 3 | 11 | 366.67 | ||||
4.2 Vinculación estratégica | 14.12 | Número de convenios con resultados en el sector empresarial | 0 | 5 | 5 | 100.00 | 5 | 1 | 20.00 | 3 | 2 | 66.67 | 5 | 3 | 60.00 | ||||
4.2 Vinculación estratégica | 14.13 | Número de convenios con resultados con egresados y asociaciones | 0 | 5 | 5 | 100.00 | 5 | 2 | 40.00 | 2 | 2 | 100.00 | 7 | 17 | 242.86 | ||||
4.3 Prácticas profesionales | 14.14 | Número de prácticas profesionales concluidas | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0 | 0 | 0.00 | 38 | 52 | 136.84 | 0 | 0 | 0.00 | ||||
4.4 Ofertas de productos y servicios universitarios | 14.15 | Número de cursos/diplomados concluidos al año | 0 | 2 | 2 | 100.00 | 3 | 3 | 100.00 | 4 | 9 | 225.00 | 4 | 0 | 0.00 | ||||
4.4 Ofertas de productos y servicios universitarios | 14.16 | Número de beneficiarios de cursos/diplomados concluidos al año | 0 | 60 | 27 | 45.00 | 90 | 66 | 73.33 | 120 | 84 | 70.00 | 120 | 0 | 0.00 | ||||
4.4 Ofertas de productos y servicios universitarios | 14.17 | Número de asesorías brindadas por año | 0 | 12 | 12 | 100.00 | 12 | 10 | 83.33 | 18 | 16 | 88.89 | 20 | 6 | 30.00 | ||||
4.4 Ofertas de productos y servicios universitarios | 14.18 | Número de consultorías en un año determinado | 0 | 12 | 0 | 0.00 | 14 | 9 | 64.29 | 18 | 10 | 55.56 | 22 | 0 | 0.00 | ||||
4.4 Ofertas de productos y servicios universitarios | 14.19 | Ingresos generados por asesorías y consultorías | 0 | 350,000 | 0 | 0.00 | 500,000 | 700 | 0.14 | 500,000 | 8,000,000 | 1,600.00 | 500,000 | 100,000 | 20.00 | ||||
4.4 Ofertas de productos y servicios universitarios | 14.20 | Número de proyectos de investigación aplicada concluidos | 0 | 1 | 1 | 100.00 | 3 | 1 | 33.33 | 3 | 2 | 66.67 | 5 | 0 | 0.00 | ||||
4.4 Ofertas de productos y servicios universitarios | 14.21 | Ingresos generados por venta de productos | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0 | 0 | 0.00 | 0 | 0 | 0.00 | 0 | 0 | 0.00 | ||||
4.4 Ofertas de productos y servicios universitarios | 14.22 | Número de servicios de laboratorios de investigación | 0 | 5 | 0 | 0.00 | 6 | 6 | 100.00 | 8 | 9 | 112.50 | 10 | 15 | 150.00 | ||||
4.4 Ofertas de productos y servicios universitarios | 14.23 | Número de análisis especializados al año | 0 | 9 | 0 | 0.00 | 9 | 12 | 133.33 | 11 | 17 | 154.55 | 13 | 67 | 515.38 | ||||
4.5 Innovación y transferencia de conocimiento y tecnología | 14.24 | Número de eventos de promoción de la cultura de propiedad intelectual y transferencia de tecnología y conocimiento | 0 | 5 | 3 | 60.00 | 6 | 10 | 166.67 | 6 | 17 | 283.33 | 6 | 4 | 66.67 | ||||
4.5 Innovación y transferencia de conocimiento y tecnología | 14.25 | Número de figuras de propiedad intelectual en trámite | 0 | 1 | 1 | 100.00 | 3 | 3 | 100.00 | 3 | 3 | 100.00 | 3 | 2 | 66.67 | ||||
4.5 Innovación y transferencia de conocimiento y tecnología | 14.26 | Número de figuras de propiedad intelectual aprobadas | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0 | 0 | 0.00 | 1 | 0 | 0.00 | 3 | 1 | 33.33 | ||||
4.6 Gestión de calidad | 14.27 | Número de normas aplicables en el alcance del sistema | 0 | 2 | 1 | 50.00 | 3 | 2 | 66.67 | 2 | 2 | 100.00 | 5 | 2 | 40.00 | ||||
4.6 Gestión de calidad | 14.28 | Número de procesos certificados | 0 | 7 | 7 | 100.00 | 9 | 7 | 77.78 | 10 | 7 | 70.00 | 11 | 6 | 54.55 | ||||
4.6 Gestión de calidad | 14.29 | Porcentaje del personal de procesos certificados en cursos de capacitación en normativa aplicable | 0 | 60 | 0 | 0.00 | 70 | 85 | 121.43 | 80 | 76 | 95.00 | 80 | 42 | 52.50 | ||||
4.7 Desarrollo organizacional en materia de vinculación | 14.30 | Manual de organización y funciones implementado | 0 | 1 | 1 | 100.00 | 1 | 0 | 0.00 | 1 | 0 | 0.00 | 0 | 0 | 0.00 | ||||
4.7 Desarrollo organizacional en materia de vinculación | 14.31 | Porcentaje de personal capacitado en metodologías, modelos de vinculación y emprendimiento | 0 | 60 | 20 | 33.33 | 90 | 0 | 0.00 | 90 | 95 | 105.56 | 90 | 48 | 53.33 | ||||
4.8 Fomento y promoción de la internacionalización | 14.32 | Número de proyectos vinculados | 0 | 30 | 85 | 283.33 | 2 | 3 | 150.00 | 2 | 4 | 200.00 | 0 | 0 | 0.00 | ||||
4.8 Fomento y promoción de la internacionalización | 14.33 | Número de investigadores participantes | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0 | 0 | 0.00 | 4 | 6 | 150.00 | 0 | 0 | 0.00 |
El Tablero de Control de los Indicadores de Desempeño de la Universidad Autónoma de Baja California Sur es una herramienta para valorar los resultados institucionales en función del cumplimiento del Programa de Planeación y Desarrollo Institucional en el periodo 2023-2027 (PROPLADI 2023-2027). Adicionalmente, en la definición del Tablero se consideraron elementos de planeación del marco educativo nacional, como el programa de Planeación Integral de la Educación Superior y el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Pública, y el Plan Estatal de Desarrollo de Baja California Sur del período 2015-2021.
El marco estratégico empleado para la construcción de los indicadores contiene la misión, visión y los objetivos de la administración universitaria contemplados en el PROPLADI 2023-2027. Partiendo de las funciones sustantivas de la Universidad recogidas en su Ley Orgánica, se estableció una orientación articulada en siete ejes estratégicos, con prioridades de acción expresadas en programas y subprogramas, y la definición de metas e indicadores. Esa estructura permite disponer de información medible de la ejecución de cada programa y proporcionar una evaluación de su realización.
La elaboración del Tablero se realiza en tres fases, a saber:
1. Definición de los ejes estratégicos. A partir del análisis del contexto, valores, misión y visión institucionales, con la participación del Comité de Planeación, se estructuran los ejes estratégicos que guiarán la acción de la Universidad durante 2023-2027, y que en la forma del PROPLADI son presentados a la consideración del H. Consejo General Universitario. Los programas expresan los resultados finales a conseguir.
2. Definición de los programas. La propuesta de los programas surge de la estructura programática trabajada con las diferentes áreas de la Universidad con el fin de alinearlas a un presupuesto y proponer subprogramas que generen indicadores.
3. Definición de indicadores y metas. Los Departamentos Académicos y las instancias de la administración universitaria, con un ámbito de actuación mucho más especializado, son responsables de gestionar el día a día la Universidad, alineando sus actividades a los programas establecidos en el PROPLADI. En ese sentido, son esenciales las aportaciones de los jefes de Departamento Académico, de los miembros del Comité de Planeación, y de los directores de gestión en la identificación, cumplimiento, validación anual de indicadores –comunicados a la Dirección de Planeación y Programación Universitaria–, así como en el correcto ejercicio del presupuesto, que es donde se concretan las acciones planeadas.
El Tablero de Control de los Indicadores de Desempeño de la Universidad Autónoma de Baja California Sur es una herramienta para valorar los resultados institucionales en función del cumplimiento del Programa de Planeación y Desarrollo Institucional en el periodo 2023-2027 (PROPLADI 2023-2027). El PROPLADI está estructurado en cuatro ejes estratégicos, alineados con la misión y la visión institucional, y definidos considerando las funciones y administración de la Universidad. Los ejes son: Formación educativa pertinente y de excelencia, Investigación para la sostenibilidad, Participación social, Gestión y evaluación institucional. Cada uno de esos ejes se divide en programas y éstos, a su vez, en sub-programas. De lo anterior se derivan los indicadores que establecen los responsables de alcanzar las metas programadas durante los cuatro años de la gestión universitaria.
Enseguida se presentan los programas, las metas, y los indicadores por Eje Estratégico.
Dirección de Planeación y Programación Universitaria
Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación
dpp@uabcs.mx