
Sabiduría como meta, patria como destino.
Sabiduría como meta, patria como destino.
La Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria y la Defensoría de los Derechos Universitarios, en colaboración con el H. Ayuntamiento de La Paz, llevaron a cabo este 20 de agosto la ponencia “Voces silenciadas: los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas en la lucha por la igualdad”.
El evento se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado el pasado 9 de agosto, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los retos y avances que enfrentan las mujeres pertenecientes a comunidades originarias y afrodescendientes en el ejercicio de sus derechos.
La charla estuvo a cargo de Juanita Aurelia Torres Reyes, titular de la Dirección Municipal de Asuntos Indígenas y Afromexicanas, y de Mónica Lizeth Echeverría Mora, integrante de la misma dependencia.
Ambas ponentes compartieron sus experiencias y reflexiones en torno a la lucha por la equidad, la participación activa y el reconocimiento de los derechos de estas comunidades en el ámbito social y político, buscando enriquecer la percepción de la comunidad universitaria, fomentando el respeto a la diversidad cultural.
Al evento se dieron cita tanto estudiantes de diferentes programas educativos, como personal académico, directivo y administrativo, quienes tuvieron ocasión de interactuar con ambas ponentes.