UABCS

Sabiduría como meta, patria como destino.

Cargando...

Menú

Facebook Twitter Instagram YouTube
Noticia
Faceebook Twitter Url

Académico

Inauguran cuarta edición del Seminario Interinstitucional de Literaturas Regionales

19 Agosto 2025

Link


Con el propósito de fortalecer el estudio, la reflexión y la divulgación de las letras producidas en distintas regiones del país, se inauguró la cuarta edición del Seminario Interinstitucional de Literaturas Regionales, organizado de manera conjunta por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad de Colima (UCOL), la Universidad de Guadalajara (UG) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).


El seminario se desarrollará durante el semestre en modalidad virtual, a lo largo de nueve módulos sabatinos, con un énfasis especial en la literatura escrita por mujeres en los siglos XX y XXI en los estados convocantes.


En el acto inaugural, el Mtro. Orlando Espinoza Díaz, director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS, resaltó que este espacio contribuye a la construcción de puentes de amistad y colaboración entre las universidades participantes.


Por su parte, la Dra. Griselda Mendívil Rosas, directora de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa en el Campus Mexicali de la UABC, felicitó al grupo impulsor por el legado que están construyendo, invitando a la reflexión y a aprovechar esta oportunidad para enriquecer saberes y compartir la pasión por la literatura.


En tanto, el Mtro. Alfredo Tomás Ortega, jefe del Departamento de Artes y Humanidades en el Centro Universitario del Sur (CUSUR) de la Universidad de Guadalajara, destacó la trascendencia de la región como territorio de gran producción literaria, cuya geografía singular se refleja en la creación artística de sus autores.


De igual forma, la Dra. Ada Aurora Sánchez Peña, directora de la Maestría en Estudios Literarios Mexicanos, habló en representación de la Dra. Krishna Naranjo Zavala, directora de la Facultad de Letras y Comunicación en la UCOL, consideró que este esfuerzo colectivo integra a promotores, divulgadores, escritores y directores, lo cual permite revitalizar las letras, reforzar vínculos interinstitucionales y forjar una historia compartida en torno a la literatura regional.


En representación de la UABCS, la Dra. Marta Piña Zentella, jefa del Departamento Académico de Humanidades, estuvo encargada de inaugurar formalmente las actividades, reconociendo la importancia del seminario como un espacio permanente de interacción académica y social. 


Subrayó que la edición 2025 busca visibilizar el papel de las mujeres en la literatura de la región, contribuyendo a que las obras de autoras puedan ser conocidas por públicos más amplios.


“Este seminario nos permite conocer lo que se produce en otras latitudes y ampliar el diálogo académico y cultural. Es un evento positivo para las letras y una referencia obligada para quienes valoran la literatura como herramienta de transformación y encuentro”, expresó.


De acuerdo con el Dr. Mehdi Mesmoudi, académico de la UABCS y uno de los coordinadores del evento, esta cuarta edición reafirma la misión de visibilizar, conectar y difundir las expresiones literarias regionales, proyectándolas en un marco de colaboración académica entre universidades del país.


Además, destacó el éxito del seminario, pues este semestre hubo más de 100 solicitudes de ingreso gracias al trabajo y proyección que se está dando en las comunidades universitarias de las instituciones convocantes. 

 

 

Galería

Noticias Relacionadas

Ver archivo
UABCS
Boulevard Forjadores S/N entre Calle Av. Universidad y Calle Félix Agramont Cota Col. Universitario. La Paz, Baja California Sur, México
Tel: 612-123-8800
Facebook Twitter Instagram YouTube