
Sabiduría como meta, patria como destino.
Sabiduría como meta, patria como destino.
Los Cabos, BCS.- Con el objetivo de intercambiar experiencias académicas y reforzar conocimientos en metodología de investigación, estudiantes de la Licenciatura en Innovación y Negocios de la Extensión Académica de Los Cabos recibieron en días pasados a sus pares de las carreras de Turismo Alternativo y de Negocios e Innovación Económica del Campus La Paz, en un Encuentro Intercampus.
El evento, que combinó dinámicas académicas con actividades recreativas, reunió a cerca de 50 estudiantes que actualmente cursan el octavo semestre de sus respectivas licenciaturas.
A través de un rally de conocimiento y destrezas, las y los participantes pusieron a prueba sus habilidades metodológicas al diseñar proyectos de investigación enfocados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas.
Durante el rally, cada uno de los 14 equipos debía superar retos físicos para avanzar a las etapas académicas, donde elaboraban planteamientos de problemas, antecedentes, objetivos, estrategias metodológicas y resultados esperados relacionados con temas de sostenibilidad. Al cierre del encuentro, cada grupo presentó un resumen de su propuesta, destacando la calidad de sus análisis y la capacidad de trabajo colaborativo.
La actividad fue impulsada por el M.C. Juan de Jesús Pérez Agúndez, responsable de la Extensión Académica de Los Cabos, quien celebró el entusiasmo de la comunidad estudiantil y el valor de estos ejercicios para afianzar el aprendizaje práctico.
Además, el evento estuvo coordinado por la profesora anfitriona, Dra. Claudia Carolina Lacruhy Enríquez, y el Dr. Ricardo Bórquez Reyes, docente visitante del Campus La Paz.
“Este tipo de encuentros son esenciales para vincular el conocimiento con la práctica en un ambiente que fomente la convivencia, la creatividad y el pensamiento crítico”, coincidieron los organizadores, quienes además reconocieron el compromiso del alumnado con su proceso formativo.
Asimismo, destacaron que con este tipo de acciones, la Universidad continúa promoviendo una educación integral, innovadora y comprometida con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la investigación científica en todas sus sedes.