Sabiduría como meta, patria como destino.
Cargando...
Perfil de ingreso
Quienes aspiren a esta licenciatura deberán tener capacidad de organización y actitud de responsabilidad, dinamismo y audacia, con habilidad de análisis y comprensión de la relación que existe entre los procesos productivos y administrativos. Conocer las ciencias naturales y administrativas. Tener interés en los procesos económicos, políticos y sociales que se relacionen con el campo agropecuario. Vocación de liderazgo para actuar con iniciativa en su etapa de estudiante. Afición por la lectura científica y tecnología para estar al tanto de los cambios de la sociedad, y adaptarse al interés de los productores y demandas de los consumidores. Capacidad para analizar, comprender y discutir la relación que tienen las ciencias básicas con las ciencias aplicadas y administrativas.
Perfil de egreso
Es un profesionista integro, con ética y valores, que le permiten integrarse al campo laboral y social de una manera adecuada y responsable. Gestiona ante diversas dependencias gubernamentales y/o fuentes de financiamiento, los recursos económicos para la implementación de innovaciones tecnológicas en los sistemas de producción agrícola, pecuaria, acuícola y de pesca. Asesor administrativo, de mercado y financiero. Identifica los posibles riesgos que atentan contra la estabilidad de una empresa o institución; para determinar estrategias de cambio y gestionar soluciones considerando el contexto organizacional.
Campo de trabajo
Promueve y gestiona los diferentes programas gubernamentales, así como el apoyo para la atención de las actividades productivas y su financiamiento.
Genera la vinculación del área de producción con los eslabones de la cadena productiva a fin de incorporar la actividad de acuerdo a las necesidades y los requerimientos de un mercado.
Planea el uso óptimo de los factores de la producción con la finalidad de mejorar la rentabilidad de la empresa tomando en cuenta la disponibilidad de recursos.
Identifica el equipamiento e infraestructura, innovaciones y tecnologías necesarias para mejorar la productividad de la empresa agropecuaria y gestiona los recursos que se requieren.
Promueve la asesoría técnica e innovaciones administrativas considerando los bienes y servicios del sector productivo.
Formula y evalúa proyectos de inversión en empresas públicas y privadas.
Plan de estudios
Semestre 1
Administración General
Agroecología
Ingles I
Introducción a las Actividades Agropecuarias
Matemáticas
Taller de Lectura y Redacción
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación I
Semestre 2
Ética y Responsabilidad Social
Contabilidad General
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento
Economía Regional
Ingles II
Planeación Agropecuaria
Taller de Tecnología de la Información y Comunicación II
Semestre 3
Contabilidad de Costos
Ingles III
Inocuidad y Control de Calidad
Matemáticas Financieras
Seminario de creatividad e Innovación
Sistema de Producción Vegetal
Uso eficiente del agua
Semestre 4
Administración de los Sist. de Producción
Comercio Internacional
Estadística Descriptiva
Ingles IV
Introducción al manejo de animales acuáticos
Recursos financieros
Sistemas de Producción Animal
Semestre 5
Cadenas de Valor I
Estadística para Administración
Ingles V
Investigación de Mercados de Exportación
Legislación Agropecuaria y Pesquera
Mercadotecnia
Optativa I
Semestre 6
Cadenas de Valor II
Derecho Comercial
Formulación de Proyectos
Gestión de las Empresas Agropecuarias
Impacto Ambiental de los Sistemas de Producción
Ingles VI
Optativa Il
Semestre 7
Administración de Recursos Humanos
Evaluación de proyectos
Logística
Modelos de Emprendimiento
Normas y Certificaciones en los Agronegocios
Optativa III
Seminario de Tesis I
Semestre 8
Desarrollo Rural Sustentable
Negocios Electrónicos
Optativa IV
Seminario de Tesis II
Seminario de Ventas
Taller de Emprendimiento
Taller de Formación de Capacitadores
Semestre 9
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Normatividad
Boulevard Forjadores S/N entre Calle Av. Universidad y Calle Félix Agramont Cota Col. Universitario. La Paz, Baja California Sur, México
Tel: 612-123-8800