Sabiduría como meta, patria como destino.
Cargando...
Misión
Mejora continua en la formación integral de profesionistas a través de la generación y aplicación del conocimiento, la difusión y la extensión de la cultura para contribuir al desarrollo pecuario y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de las zonas áridas costeras. Con programas educativos pertinentes con el desarrollo del sector pecuario, salud pública, bienestar animal y medicina veterinaria, mediante la formación de profesionistas competentes, críticos y creativos, con una sólida formación disciplinaria y humanística, que les permite un desempeño especializado y multidisciplinario con bases éticas.
Visión
El Departamento Académico será reconocido por la alta calidad y pertinencia en docencia, investigación, difusión cultural y vinculación. Caracterizado por la responsabilidad social y ambiental en el desarrollo pecuario, bienestar animal, medicina veterinaria y salud publica en concordancia con el ecodesarrollo en zonas áridas costeras. Contará con Programas Educativos de estructura flexible y dinámica que estimule en los estudiantes, la construcción de conocimiento innovador y que otorgue a nuestros egresados un perfil profesional que les permita en enfrentar los retos en su entorno laboral y con ello contribuir eficientemente en la solución de los problemas en el ámbito regional, nacional e internacional.
Perfil de ingreso
- 1.- Conocer la importancia que tiene la producción de alimentos de origen animal para la sociedad y del papel que desempeña el Ingeniero en Producción Animal en ello.
- 2.- Manifestar interés por la explotación y conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.
- 3.- Poseer inclinación por el conocimiento de las ciencias biológicas y la biometría.
- 4.- Tener la capacidad de adaptarse al trabajo, tanto en ambientes rurales como en urbanos.
- 5.- Contar con tiempo completo para complementar su aprendizaje a través de la investigación bibliográfica, prácticas de laboratorio y de campo. Así como para otras actividades, deportivas, recreativas y culturales.
Perfil de egreso
- a) Resuelve problemas inherentes a la producción animal para incrementar la oferta de alimento de origen animal con base el conocimiento existente.
- b) Aplica los conocimientos involucrados en el proceso de producción animal de carne, leche, huevo, desde las áreas de la nutrición y la alimentación, la reproducción, el mejoramiento genético y el bienestar de las especies productivas, para incrementar el rendimiento de las diferentes especies en relación a los requerimientos específicos de cada una de ellas.
- c) Maneja las herramientas básicas de economía y administración necesarias para planear, organizar, ejecutar, dirigir y evaluar el proceso de producción animal.
- d) Gestiona y aplica los programas institucionales que contribuyen al avance de la producción animal y el bienestar de los productores pecuarios, tomando en cuenta los programas vigentes.
- e) Maneja las herramientas básicas para transferir tecnología y competencias a los productores rurales de las zonas áridas, tomando en cuenta los paquetes tecnológicos existentes.
- f) Diseña y aplica los procedimientos para asegurar la inocuidad de los productos de origen pecuario, tomando en cuenta la reglamentación existente.
- g) Maneja las herramientas básicas para una adecuada producción de las principales especies acuícolas de zonas áridas y costeras.
- h) Diseña y aplica medidas para el uso, manejo y preservación de los recursos naturales involucrados en la producción animal extensiva, empleando los conocimientos para su conservación y sustentabilidad.
- i) Implementa las técnicas para evaluar y preservar la vegetación de zonas áridas y costeras, así como del uso a través del pastoreo
Campo de trabajo
Quien egresa de esta carrera estarán capacitados para el desempeño profesional en la iniciativa privada en actividades de producción animal, proyectos de inversión y transformación de productos terminados; su preparación interdisciplinaria les permite desempeñarse también con éxito en el sector oficial tales como SAGARPA, INIFAP, FIRA, FIRCO, Alianza para el Campo, AGROASEMEX, SEDENA, SSA, SEDATU e instituciones de educación, pública y privada entre otras.
Plan de estudios
Semestre 1
Anatomía de Sistemas
Bioética y Legislación Veterinaria
Biología Celular
Bioquímica
Clínica Optativa IV
Etología y Bienestar Animal
Taller I Aprendizaje y Comunicación
Zootecnia General
Semestre 2
Anatomía Topográfica
Bioestadistica
Fisiología Animal
Histología y Embriología
Microbiología Veterinaria
Morfofisiología de Organismos Acuáticos
Semestre 3
Bromatología
Economía Agropecuaría
Genética y Mejoramiento Animal
Inmunología
Patología General
Seminario Integrador I
Taller II Cultural y Deportivo
Semestre 4
Fundamentos de Acuicultura
Manejo y Conservación de los Recursos Naturales
Metología de la Investigación
Nutrición Animal
Parasitología y Enfermedades Parasitarias
Patología Sistemica
Taller III Liderazgo y Formación Empresarial
Taller IV Desarrollo Personal y Profesional
Semestre 5
Alimentos y Alimentación Animal
Famacología y Toxicología
Imagenología
Patología Clinica
Producción de Granos y Forrajes
Propedéutica y Semiología
Semestre 6
Biología de Mamiferos Marinos
Epidemiología
Laboratorio Clínico de Apoyo Diagnóstico
Medicina Preventiva y Salud Pública Veterinaria
Reproducción Animal
Técnicas Quirúrgicas y Cirugía Veterinaria
Semestre 7
Aministración y Proyectos Agropecuarios
Desarrollo Rural y Extensionismo Agropecuario
Inocuidad de los Alimentos de Origen Animal
Riego y Control Sanitario
Seminario Integrador II
Tecnología e Higiene de Alimentos
Semestre 8
Zootecnia Optativa I
Zootecnia Optativa II
Zootecnia Optativa III
Zootecnia Optativa IV
Zootecnia Optativa V
Zootecnia Optativa VI
Semestre 9
Clínica Optativa I
Clínica Optativa II
Clínica Optativa III
Clínica Optativa V
Clínica Optativa VI
Semestre 10
Práctica Profesional Supervisada
Seminario Integrador III
Normatividad
Boulevard Forjadores S/N entre Calle Av. Universidad y Calle Félix Agramont Cota Col. Universitario. La Paz, Baja California Sur, México
Tel: 612-123-8800