UABCS

Sabiduría como meta, patria como destino.

Cargando...

Menú

Facebook Twitter Instagram YouTube
Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil
Nuevo plan de estudios aprobado en 2025

Perfil de ingreso:

Quien aspire al programa deberá poseer conocimientos y habilidades de nivel medio superior.

Contar con el bachillerato clásico, tecnológico o su equivalente a nivel medio superior. Preferentemente en el área de físico matemático.

Perfil de egreso

A partir de las competencias específicas desarrolladas en el programa educativo de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil, tendrá una formación sólida e integral que le permita resolver problemáticas o necesidades sociales dentro del área de estudio.
El egresado cuenta con los conocimientos, las competencias, actitudes y valores que le permiten:

  • * Proyectar y dirigir actividades relacionadas con el ámbito de la prevención de desastres y protección civil aplicando el método científico.
  • * Entender los procesos en la modelación de fenómenos perturbadores y las técnicas de monitoreo de riesgo geológico e hidrometereológico.
  • * Identificar las características y componentes de la infraestructura urbana y rural.
  • * Conocer el manejo de sustancias químico peligrosas e identifica su impacto en la salud pública usando el marco jurídico ambiental específico y el conjunto de reglamentos vigentes.


Los procesos y principios de la anatomía del desastre usando los principios técnicos de las ciencias de la salud y aplicar los sistemas de respuesta ante emergencia y los principios técnicos de atención básica y psicológica en el entorno pre-hospitalario.

Campo de trabajo

El egresado de la carrera de Ingeniería de Prevención de Desastres y Protección Civil podrá desempeñarse en los siguientes sectores:

Sector Público:

  • * Funcionario o asesor en el ámbito de la prevención del desastre y protección civil.
  • * Coordinador o director de dependencias de gobierno federal, estatal o municipal.
  • * Áreas de gobierno responsables del desarrollo regulando el impacto al medio ambiente y la explotación de recursos naturales.


Sector Privado:

  • * Consultoría o asesorías en materia de prevención de desastres en organizaciones que involucren a los ecosistemas y medio ambiente.
  • * Aseguradoras en el avalúo del patrimonio de la población y la integridad física de la persona.
  • * Asesoría para la planeación de construcción de infraestructuras, urbanismo y construcción de carreteras.

Requisitos

Para ingresar a la universidad es indispensable:

Bachillerato terminado, haber presentado y aprobado el examen de admisión propuesto por la Universidad.

Propósitos Curriculares

  • Conocer el entorno social y natural para responder a sus necesidades en materia de prevención de desastres naturales bajo la presencia de agentes naturales perturbadores.
  • Responder a la problemática de la prevención y mitigación de desastres naturales y socio- organizativos de la región.
  • Gestionar la prevención integral de riesgos mediante el diseño y dirección de proyectos utilizando sus conocimientos en las ciencias de la tierra y ciencias sociales.
  • Evaluar el impacto ambiental de cualquier escenario y comprender los procesos en donde intervienen las condiciones de riesgo tales como factores geológicos, meteorológicos, sociales, económicos, tecnológicos, culturales y políticos.
  • Analizar los procesos de los fenómenos naturales que intervienen en los desastres y su relación con las actividades humanas.
  • Descargar Triptico de la Carrera

  • Descargar Cuadernillo Para Estudiantes

  • Plan de estudios

    Semestre 1

  • Álgebra
  • Desarrollo de Competencias para el aprendizaje Independiente
  • Ciencias de la Tierra
  • Ética y Responsabilidad Social
  • Protección Civil y Gestión Integral del riesgo
  • Mecánica
  • Química I
  • Semestre 2

  • Cálculo Diferencial e Integral
  • Perspectiva de Género e Inclusión
  • Legislación y Normatividad Nacional e Internacional en Protección Civil
  • Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales
  • Taller de Lectura y Redacción
  • Química II
  • Estadística Descriptiva y Probabilística
  • Semestre 3

  • Meteorología y Cambio Climático
  • Estadística Inferencial
  • Dibujo Técnico
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Geometría Analítica
  • Termodinámica de los Sistemas Terrestres
  • Vulnerabilidad y Exposición Social
  • Semestre 4

  • Métodos Numéricos
  • Sistemas de Información Geográfica
  • Anatomía del Desastre
  • Desarrollo Sustentable
  • Principios de la Simulación y Modelación de Fenómenos Perturbadores
  • Electromagnetismo e Instalaciones Eléctricas
  • Semestre 5

  • Química del Fuego
  • Gestión del Riesgo ante Erupciones Volcánicas
  • Riesgos Geológicos por Deformación de la Corteza
  • Elaboración de Documentos Técnicos y Científicos
  • Ecología y ambiente
  • Oceanografía y Procesos Costeros
  • Semestre 6

  • Gestión del Riesgo por Fenómenos Hidrometeorológicos
  • Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
  • Fundamentos de Integridad Estructural
  • Manejo y Control de Incendios
  • Seguridad Laboral
  • Tópicos Selectos de Protección Civil
  • Semestre 7

  • Principios de Urgenciología
  • Riesgos Químicos
  • Programas Internos y Especiales de Protección Civil
  • Planeación Estratégica
  • Ordenamiento Territorial y Zonificación del Riesgo
  • Inglés para Propósitos Específicos
  • Semestre 8

  • Optativa I
  • Liderazgo y Manejo de Conflictos
  • Emprendimiento e Ingeniería Económica
  • Riesgos Biológicos Sanitarios
  • Optativa II
  • Peligro y Manejo de Fuentes Ionizantes
  • Semestre 9

  • Proyecto de Titulación
  • Prácticas profesionales
  • Normatividad

    Acreditado CIEES Listado ONU Miembro CENAPRED
    UABCS
    Boulevard Forjadores S/N entre Calle Av. Universidad y Calle Félix Agramont Cota Col. Universitario. La Paz, Baja California Sur, México
    Tel: 612-123-8800