
Cuerpo Académico de Tecnologías de la Información (CATI)
CATI
Los profesores de tiempo completo, en colaboración con los profesores de asignatura,tienen a su cargo conducir el rumbo académico de una institución y del propio departamento.Las características colegiadas del trabajo académico y la necesaria vinculación de la generación yaplicación del conocimiento con el exterior de la institución, obliga a que los profesores no debanfuncionar como individuos aislados ni tampoco como una masa indiferenciada. Por ello, paradesempeñar adecuadamente sus funciones, los profesores de tiempo completo se congregan encuerpos académicos que les permiten reflexionar y actuar con eficacia y rigor intelectual.
La importancia de los cuerpos académicos consolidados radica en que ellos:
- Son la fuerza motriz del desarrollo institucional.
- Garantizan el cumplimiento de los objetivos institucionales tanto educativos como de generación y aplicación del conocimiento.
- Auto-regulan el funcionamiento institucional.
- Enriquecen la vida académica institucional con la experiencia e información de sus pares en otras instituciones.
- Propician ambientes académicos de gran riqueza intelectual.
- Le dan prestigio a la institución.
Integrantes:
- M.S.C. Mónica Adriana Carreño León
- M.S.C. Jesús Andrés Sandoval Bringas
- M.S.C. Italia Estrada Cota
Colaboradores
- M.S.C. Elvia Esthela Aispuro Félix
- M.S.C. Jaime Suárez Villavicencio
- M.S.C. Amado Alejandro Leyva Carrillo
- M.A.T.I. Jesús Hernández Cosío
- M.A.T.E. Javier Aguilar Parra
Publicaciones
Publicaciones 2009
Cuerpo Académico Tecnologías de la InformaciónRelación de publicacionesDesarrollo de una herramienta de apoyo para los estudiantes de cursos básicos de estructuras de datos.Jesús Andrés Sandoval Bringas, Mónica Adriana Carreño León, Italia Estada Cota XXII Congreso Nacional y VII Internacional de Informática y Computación 21 al 23 de Octubre de 2009 Ensenada, Baja California ISBN 978-607-7854-36-4 pp. 78-83 Implementación de una herramienta colaborativa como apoyo didáctico para el manejo de grupos de discusión.Jaime Suárez Villavicencio, Elvia Esthela Aispuro Félix y Javier Aguilar Parra XXII Congreso Nacional y VII Internacional de Informática y Computación 21 al 23 de Octubre de 2009 Ensenada, Baja California ISBN 978-607-7854-36-4 pp. 495-500 Libro: Problemas Resueltos de Listas LigadasAutor(es): Monica Carreño, Andres Sandoval, Italia Estrada, Jaime Suarez, Elvia Aispuro En proceso de publicación en la serie didáctica de la U.A.B.C.S. Artículo: Supporting the Development of Interactive Applications in Introductory Programming CoursesAutor(es): Elvia E. Aispuro, Guillermo Licea, Jaime Suarez, Andres Sandoval, Monica A. Carreño, Italia Estrada, Reyes Juarez-Ramirez, Leocundo Aguilar, Luis G. Martinez Editorial: Wiley Periodicals, Inc De la página 1 a la página 7 ISSN: 1099-0542 Año 2009 Dirección electrónica del artículo: http://dx.doi.org/10.1002/cae.20387
|
Lineas de Investigación
Ingeniería del software
Realizar desarrollo tecnológico sobre metodologías, guías y técnicas que apoyan las diferentes etapas del proceso en desarrollo de software: ingeniería de requerimientos, análisis, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento.
Data Warehouse y Data Mining
Desarrollar e investigar técnicas para consolidar y administrar datos de variadas fuentes con el propósito de apoyar el proceso de toma de decisiones, así como técnicas para el descubrimiento de patrones que nos lleve al conocimiento.
Redes y Sistemas
Realizar y desarrollar proyectos de investigación en el campo de las tecnologías de comunicación y aplicaciones distribuidas.